"Lo que vamos a seguir haciendo es que haya más inversión; trataremos de que baje la tasa deinterés", sostuvo el funcionario. Boudou consideró, además, que "falta empleo formal y recomposición del ingreso", por lo queno estima posibles medidas de ajuste, según declaraciones formuladas en Mar del Plata. "No vamos a pelear contra la suba de precios restringiendo el consumo de la gente, porque estamos convencidos que falta más: falta empleo formal, falta recomposición del ingreso deArgentina que tiene una devaluación del 300 por ciento desde principio de este siglo", señalóBoudou. El jefe del Palacio de Hacienda aseguró que "tratan de imponer este tema, porque lainflación tiene que ver con las expectativas, y desde Clarín, la oposición, quieren que se impongaun ajuste". Boudou participó del acto por las Islas Malvinas que se realizó en Mar del Plata, dondeexplicó que "lo que vamos a seguir haciendo es que haya más inversión; trataremos que baje la tasade interés, para que los empresarios puedan producir más mercaderías". "Cuando la demanda aumenta, como pasa en este momento, que respondan con más bienes ymayores precios", señaló. También dijo que "lo que uno pretende es que haya una estabilidad, que no vaya en contra delcrecimiento, porque acá es importante el crecimiento para generar más empleo". "Este proceso que hemos emprendido, en cuestiones estructurales, tiene que ver con tener un tipo de cambio que permita que los empresarios no se fundan, porque el uno a uno fundió a muchosempresarios y generó un profundo desempleo", aseguró. Por eso, sostuvo: "Tenemos un tipo de cambio competitivo, que es una política de estegobierno; también tenemos superávit fiscal todos los años; superávit comercial cuidando el empleolocal, poniendo trabas a algunos productos de importación, y esos países que no lo hicieronsufrieron las consecuencias en sus propias sociedades". "El otro ítem es la construcción de reservas, y tomamos la decisión de pagar con el fondo dereservas justamente para no tener que sacarle al sector privado y no endeudarnos con tasas altasusando recursos que eran más baratos para la República Argentina", añadió. Explicó que "por todo esto decimos que no hay razones estructurales para que haya aumentosdesmesurados de precios. Tenemos el tema de la carne que golpeó fuerte entre los argentinos pero estamos trabajandopara que esto baje y también dando alternativas como lo es el caso del pescado, de la carne decerdo o del pollo".