Inicio País

Este martes, en el Día Internacional de la Danza, se presenta en el Congreso el proyecto de la Ley Nacional de Danza.

Mendoza se suma para que la danza se mueva por su ley

Por UNO

Este martes en todo el mundo se celebra el Día Internacional de la Danza. Y en nuestro país ese festejo estará reflejado por la lucha de los bailarines de todo el suelo argentino que presentarán en el Congreso de la Nación el proyecto de una Ley Nacional de Danza. En apoyo a esta petición, en nuestra provincia ocurrirá algo histórico: todos los ballets, cuerpos de danzas y bailarines locales se unirán sobre un escenario instalado en la plaza Independencia para llevar adelante una jornada maratónica que incluirá clases gratuitas, intervenciones urbanas y un flashmob, aparte de hacer públicos los reclamos de la actividad.

El año pasado, en el Congreso se presentó un proyecto de ley aunque perdió estado parlamentario por distintas razones y es por ello que se vuelve a peticionar para que sea tratado este nuevo y mejorado proyecto. Apunta a que la ley sea instrumentada como política estratégica para jerarquizar la actividad en su conjunto y a sus trabajadores.

Entre los puntos más sobresalientes se encuentra la creación de un instituto autárquico, que regule el apoyo financiero para la producción, creación e investigación teórica, técnica y artística. También propone la inclusión de la danza como materia curricular en el sistema educativo y que el bailarín sea considerado un trabajador.

Por otra parte, en Mendoza hace varios meses atrás se creó el Foro de Danza, que apunta a profundizar los reclamos de la actividad en el plano local.

En este espacio, los bailarines de diferentes disciplinas de nuestra provincia piden por la articulación de una carrera de grado dentro de la UNCuyo. También se apunta a la creación de un espacio público específico para el desarrollo de la danza.

“Entre nuestros pedidos más urgentes se encuentra una mejor regulación y el no arancelamiento de las salas del teatro Independencia”, anuncia Adrián Polimeni, bailarín local y referente del Foro de Danzade Mendoza.

Y agrega: “En pocos días resolvimos manifestar nuestros reclamos de manera pública y por suerte todos los que hacen a la actividad local se sumaron a esta jornada que será histórica, porque todos  peleamos por lo mismo. Tenemos el apoyo del Movimiento por la Danza, a cargo de Patricia Motos, y la Asociación Mendocina de Profesionales de la Danza, encabezada por Sara Verón”.

“Vamos a repartir panfletos para que la sociedad sepa de nuestro reclamo. Aparte habrá espectáculos, clases gratuitas de diferentes estilos y cerraremos con un flashmob, que es un movimiento coreográfico en conjunto. Para esta parte, que vendría siendo el cierre de la jornada, hemos elegido el tema de Bersuit Vergarabat, La argentinidad al palo”, detalla sobre lo que se verá hoy en la plaza Independencia.

Esta jornada de actividades dancísticas en apoyo a la Ley Nacional de Danza no sólo ocurrirá en Mendoza sino también en las provincias más importantes del país.

En el Sur

APOYO TOTAL En San Rafael también se realizará una jornada en apoyo a la presentación del proyecto de ley que reunirá a distintas compañías y a varios artistas relacionados con la danza que llevarán adelante el espectáculo La Happening. Será a las 16, en la plaza San Martín de San Rafael.

“Esta es una lucha de muchos años”

La artista hace referencia al proyecto que pretende articular la danza como carrera en la UNCuyo

Desde hace más de 30 años, docentes y referentes de la danza local vienen trabajando para que la UNCuyo articule una carrera de grado de danza. El petitorio ya fue presentado ante el rectorado de la casade altos estudios y, pese a que tiene el visto bueno, aún no es aprobado.

En la actualidad este proyecto, que también espera su aprobación como el de la Ley Nacional de Danza, está encabezado por la reconocida docente y directora del Ballet de la UNCuyo, Vilma Rúpolo.

“Hoy me toca ser una de las referentes de este proyecto, pero hay personalidades del género que ya han fallecido y trabajaron mucho durante un montón de años, como Norma Jofré, Mónica Subirat y Guillermo Calvet. Siento que ellos, desde algún lugar, siguen luchando para que la carrera de danza en la UNCuyo sea por fin una realidad”, dice con la voz un tanto quebrada.

Pese a la emoción, Rúpolo trata de seguir con su discurso: “Me emociono porque esta es una lucha de muchos años. Aparte, en el circuito de la danza local todos nos conocemos y vernos ahora todos juntos luchando por lo mismo, tanto por la Ley como por la carrera de danza, me llena el corazón de felicidad y a la vez es un gesto que me deja sin palabras”.

Sobre la jornada de hoy en la plaza Independencia, la coreógrafa sostiene: “No tengo dudas de que será un momento histórico, porque estamos dando los pasos en esta lucha todos juntos y acompañados de nuestro arte, le mostraremos a los mendocinos cuáles son las causas de nuestros reclamos. Hoy hay mucha unidad en la actividad. Así como la música y el teatro ya tienen su ley, nosotros vamos por la nuestra. Es fundamental que se apruebe porque nos jerarquiza como trabajadores profesionales que somos. La ley es algo básico como así también la carrera para que la danza siga desarrollándose en todo sentido”, concluye la directora de la Vendimia 2013.

  • A las 10 Ballet de Cristina Hidalgo - Exhibición de Danza Clásica.
  • A las 10.15 Macarena Danza Española - Exhibición de Danza Española.
  • A las 10.30 Cristina Pasero - Clase de Folclore.
  • A las 10.50 Claudia Carnero y Rodrigo Amaya - Exhibición de Danza Contemporánea.
  • A las 11 Enzo de Lucca - Clase de Tango.
  • A las 11.20 Ballet Contemporáneo de la Ciudad de Mendoza - Exhibición de Danza Contemporánea.
  • A las 11.35 Emilia Bassin y Juan Pablo Valdebenito - Exhibición de Tango.
  • A las 11.45 Teatro Danza Lucía López Méndez - Clase de Teatro Danza.
  • A las 12.05 Marshal Dance Company - Exhibición de Danza Urbana.
  • A las 12.20 EDA Árabe - Exhibición de Danza Árabe.
  • A las 12.30 Andrea Laucieri y Lucas Galera - Exhibición de Tango.
  • A las 12.40. Ballet UNCuyo - Vilma Rúpolo - Exhibición.
  • A las 13 Flashmob
  • A las 17 Aoniken Maipú / Alejandro Ortiz - Exhibición de Folclore.
  • A las 17.10 Daysi Micieli - Clase de Hip Hop.
  • A las 17.30 Adrián Polimeni - Exhibición de Danza Contemporánea.
  • A las 17.40 Marcela Nadal - Exhibición de Danza Clásica.
  • A las 17.50 Soleares Flamenco - Exhibición de Flamenco.
  • A las 18.05 Pierina Alaniz - Exhibición de Danza Árabe.
  • A las 18.15 Pipistrela Tango - Clase de Tango.
  • A las 18.35 Tango Show - Exhibición de Tango.
  • A las 18.45 Juan Juárez - Exhibición de Folclore.
  • A las 19 Bella Durmiente - Exhibición de Danza Clásica.
  • A las 19.10 Cecilia Herrera y Carlos Trigo - Exhibición de Tango Escenario.
  • A las 19.20 Roberto Torres - Exhibición Folclore
  • A las 19.30 Bella Durmiente - Clase Danza Clásica
  • A las 19.50 Gabriela Bustos - Exhibición de Danza Afro.
  • A las 20 Roberto Giménez - Exhibición de Folclore.
  • A las 20.10 Flashmob.

 Embed      
Adrián Polimeni. Uno de los referentes indiscutidos del Foro de Danza de Mendoza.
Adrián Polimeni. Uno de los referentes indiscutidos del Foro de Danza de Mendoza.
 Embed      
Apoyo. Hernán Piquín es uno de los famosos bailarines que se suman al reclamo nacional.
Apoyo. Hernán Piquín es uno de los famosos bailarines que se suman al reclamo nacional.
 Embed