Organismos defensores de los Derechos Humanos, agrupaciones políticas, sociales, gremiales y estudiantiles se manifiestan este viernes en la tarde en distintos puntos del país bajo la consigna "¿Dónde está Santiago Maldonado?
En un breve video colgado este viernes en las redes sociales, Sergio Maldonado agradeció a "todos por apoyarnos" en la denuncia de lo que tanto la familia como los organismos de derechos humanos consideran una "desaparición forzada" del joven de 28 años en manos de la Gendarmería, e incluso la fiscalía pidió al juez Guido Otranto que recaratule de esa forma la causa.
Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S.l, el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia (Zona Norte) y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos son algunos de los convocantes.
Amnistía Internacional Argentina, en tanto, volvió a reclamar que el "Estado argentino avance en investigaciones exhaustivas e imparciales y garantice los recursos necesarios para encontrar" a Maldonado.
Por su parte, el ministro de Justicia, Germán Garavano, calificó de "disparate" las acusaciones de la ex presidenta y candidata a senadora Cristina Fernández de Kirchner contra el Gobierno por el caso de Maldonado cuando dijo que "un mareo de poder y de concentración", que le atribuyó a la Casa Rosada, "tal vez sea la causa de la desaparición forzada" del joven.
El ministro se refirió además a la manifestaciónen Plaza de Mayo y acusó a "algunas organizaciones (de derechos humanos que) jugaron un partido político muy fuerte, muy vinculado a las elecciones".
Incidentes en Plaza de Mayo
La multitudinaria concentración en la Plaza de Mayo por la desaparición de Santiago Maldonado culminó este viernes con violentos incidentes entre un grupo de manifestantes y efectivos de la Policía de la Ciudad, que dejó un saldo de varios heridos y detenidos.
El choque se produjo cuando un grupo de manifestantes que había asistido a la marcha comenzó a lanzar piedras y otros objetos contra el doble cordón policial que se ubicó detrás de la valla que atraviesa la Plaza de Mayo, luego de que terminara la movilización.
Cerca de las 21:00, cuando ya quedaba muy poca gente en la histórica plaza e incluso se comenzaba a desmontar el escenario, un grupo reducido de personas se acercó hasta la valla que desde 2001 divide la plaza y empezó a lanzar proyectiles contra los agentes y a prender fuego diferentes elementos.
Los policías replicaron disparando balas de goma y luego avanzaron y detuvieron a algunos de los manifestantes, en medio de corridas generalizadas por los alrededores de la plaza, especialmente por la Avenida de Mayo.
Además durante la desconcentración fue atacado el frente del edificio del Círculo de Suboficiales de Gendarmería por un pequeño grupo que se desprendió de la concentración de Plaza de Mayo rompió los vidrios del edificio ubicado en el cruce de las calles Venezuela y Tacuarí, en el barrio de Monserrat.
El Cabildo y la Catedral también fueron blanco del vandalismo: sus paredes fueron pintadas con innumerables leyendas contra la Gendarmería y el Gobierno de Mauricio Macri.
Más reclamos
El reclamo por la "inmediata aparición con vida" se replicó en La Plata, Córdoba, Catamarca, Esquel, El Bolsón y Rosario, entre otras ciudades del país.
El último miércoles durante su exposición en la Cámada de Diputados, el jefe de Gabinete de ministros Marcos Peña se refirió a la desapación Maldonado.
En tanto, el Gobierno le solicitó formalmente a la ONU colaboración para conformar un grupo de expertos independientes que supervisen y colaboren con la investigación de la desaparición de Maldonado, informó el Ministerio de Justicia de la Nación.
De acuerdo a lo informado, el Representante Regional indicó "la disposición de cooperar con la solicitud de la familia de Santiago Maldonado, y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en prestar la asistencia técnica internacional que acuerden, mediante la conformación de un grupo de expertos independientes".
En una reunión que mantuvieron esta semana, la familia de Maldonado le transmitió al ministro de Justicia la necesidad de que se "garantice una investigación independiente" con la cooperación y asistencia técnica de un organismo regional de la ONU y la participación de expertos independientes.
Por otra parte, la oficina de Interpol en Chile le informó al Ministerio de Seguridad, que encabeza Patricia Bullrich, que "no ha ingresado ningún cuerpo" a las morgues de la zona sur del país trasandino con las características del joven Santiago Maldonado.
La información oficial se conoció luego de que anoche comenzaran a circular versiones a través de las redes sociales y en algunos medios de comunicación sobre el supuesto hallazgo de un cuerpo en una zona cercana al límite con Argentina, del que analizaban su identidad.