País
Son Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Daniel Rosatti que entrarán en funciones provisionalmente al menos por un año. Sin embargo, el mandatario deberá retirar los pliegos de Domingo Sesin y Eugenio Sarrabayrouse del Senado, q

Macri designó a dos nuevos ministros para la Corte

Por UNO

El presidente Mauricio Macri designó este lunes a los juristas Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Daniel Rosatti como nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para completar el cuerpo con cinco miembros. Ambos magistrados pueden etrar en funciones en forma provisoria hasta el 30 de noviembre.A través de estas designaciones, que deben contar con acuerdo del Senado, Macri espera cubrir las dos vacantes en el máximo tribunal del país que dejaron Carlos Fayt y Eugenio Zaffaroni.

El jefe de Estado se amparó en lo determinado en el Artículo 99, Inciso 19 de la Constitución Nacional, que lo faculta a "llenar vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima legislatura".

Esto significa que Rosenkrantz y Rosatti ya pueden entrar en funciones en forma provisional, sin requerir el acuerdo del Senado, y que el Gobierno tendrá plazo hasta noviembre del año próximo para lograr consenso en el Congreso para avalar las designaciones. Ese mes finalizan las sesiones en ambas Cámaras. Si para esa fecha el macrismo no logra confirmarlos, los magistrados deberán dejar sus lugares en el máximo tribunal.

Se trata de una alternativa poco utilizada en épocas democráticas y cuyo antecedente más claro fue la Corte que nombró Bartolomé Mitre, en 1852.

Rosenkrantz es desde 1998 rector de la Universidad de San Andrés, abogado en la UBA recibido en 1983, Magister en Derecho en la Universidad de Yale en 1987 y Doctor en Derecho en la misma casa de estudios en 1989. Fue profesor en la New York University, USA; en la Richmond School of Law, USA; en la Universitat Pompeu Fabra, España; en la Denver University, USA, y en la UBA, además de ser asesor en 1994 de la Honorable Convención Constituyente.

Rosatti, en tanto, desarrolla la función pública como conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, fue entre 2004 y 2005 Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y años antes había sido Procurador General del Tesoro de la Nación. También fue intendente de Santa Fe, docente de grado y de posgrado en numerosas casas de estudios en la Argentina, entre las que se destacan la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Austral, la Universidad Nacional de Rosario y Universidad Católica de Santa Fe.

Antes de dejar la Rosada, la presidenta Cristina Kirchner había propuesto para la Corte a Domingo Sesin y Eugenio Sarrabayrouse, integrante del Superior Tribunal de Justicia de Córdoba y de la Cámara Nacional de Casación Penal, respectivamente, lo que de inmediato había sido rechazado por la hasta entonces oposición.

Fuente: NA-La Nación