Pero aclaró que “si se devalúa porque el tipo de cambio está atrasado y no se hace nada con el déficit fiscal, que después va a emisión monetaria, hay riesgo de que la devaluación vaya directamente a precios”.
En tanto el ex viceministro de Economía Jorge Todesca consideró que el Gobierno “debería empezar una liberación parcial del mercado cambiario, con un desdoblamiento para no dar un salto al vacío”.
Según el economista, la fuerte suba del dólar oficial y el blue “impacta mal en el bolsillo de la gente” y a la vez provoca “una perspectiva de pérdidas peligrosa de las reservas”.
Por su parte, el titular de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, consideró que la incertidumbre económica es una “mala noticia para los sectores productivos porque se termina en un planteo especulativo del país”.
“Volvimos a la patria financiera, a la especulación; conviene más especular con la inflación y el dólar que producir o fabricar productos”, sostuvo en declaraciones radiales.