Piquetes de damnificados por la lluvia, árboles y cables caídos, calles anegadas, casas inundadas, evacuados y daños en cultivos. Estos fueron los efectos causados por la violenta tormenta que se abatió sobre el Gran Mendoza y Lavalle. No hubo heridos. <

Los daños que dejó la tormenta

Por UNO

Efectos variados y de diversa magnitud tuvo este miércoles la violenta tormenta que se abatió sobreel Gran Mendoza y Lavalle. Las Heras, Lavalle, Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén y Luján fueron los

departamentos más afectados.

Desde Defensa Civil de esas comunas informaron a

diariouno.com.ar los daños provocados por la lluvia y difundieron sus distintas

intervenciones.

Godoy Cruz

Uno de los departamentos más afectados. Muchas arterias estuvieron intransitables, incluido

el Acceso Sur, que en tramos estuvo anegado. Jorge Tévez, secretario de Gobierno del municipio,

informó que hubo más de 80 árboles caídos, 19 viviendas afectadas por inundación, 15 techos que

sufrieron derrumbes totales o parciales, 8 denuncias por cables de tendido eléctrico caído y cerca

de 50 pedidos de colchones y frazadas. Vecinos del Campo Pappa hicieron un piquete en el Corredor

del Oeste exigiendo asistencia tras la lluvia. Sin embargo no hay registros de evacuados.

Guaymallén

El director de Defensa Civil (DC) de esa comuna, Ángel Azor, afirmó a este portal que más de

70 forestales fueron derribados por la tormenta, seis de ellos sobre vehículos, sin víctimas. En

tanto el granizo destruyó una treintena de techos y más de 60 casas sufrieron problemas de distinta

índole, incluso el edificio comunal, cuyos vidrios resultaron destrozados. Además, hubo denuncias

por filtraciones de techos, casas inundadas pero sin evacuados. Los distritos de El Bermejo, Pedro

Molina, San José y sobre todo Villa Nueva, fueron los más castigados. El tendido eléctrico fue

dañado y vecinos de Los Corralitos, San José, El Sauce y Puente de Hierro se quedaron sin

suministro. Varios añosos Carolinos del carril Mathus Hoyos fueron arrancados de cuajo por los

fuertes vientos. La zona de la rotonda del Cóndor, calle Avellaneda y el puente del Shopping

quedaron intransitables.

Las Heras

Fue una de las comunas con mayor cantidad de calles cortadas por anegamientos y caída de

árboles. Desde el municipio informaron que las zonas este y norte fueron las más afectadas. Las

calles Lisandro Moyano, Manuel A. Sáez, Olascoaga y la avenida San Martín eran verdaderos ríos,

tornando imposible circular por allí. No hubo evacuados.

Luján

En este departamento sí se registraron evacuados aunque hubo menos daños. Antonio Bustamente,

jefe de DC lujanino, aseguró que una familia que vive sobre uno de los brazos del río seco Liniers,

detrás de la cancha de Chacras, se autoevacuó. Más de 25 familias del barrio Valle Encantado de ese

mismo distrito tuvieron que ser asistidas con nylon, colchones, frazadas y mercadería, al igual que

unas 10 familias del Bajo Luján. Otras de El Carrizal pidieron asistencia por averías en sus

viviendas. Los sectores norte y noroeste del departamento fueron los más castigados. En Perdriel y

Agrelo cayó gran cantidad de agua pero sin mayores consecuencias. La calle Pueyrredón otra vez fue

un verdadero canal. En tanto no se recibieron denuncias acerca de cables y árboles caídos.

Capital

La zona de la Cuarta Oeste fue la más afectada. Calles como España, Damián Hudson, San Martín

y alrededores estuvieron anegadas. Gran cantidad de ramas de diverso tamaño cayeron sobre el paseo

de la Alameda. En Estrada y España cayó un árbol de importante porte que derribó cables de tendido

público. Algunas arterias del centro estaban tan inundadas que era un desafío circular por allí. No

se registraron evacuados.

Lavalle

Fue el departamento que sufrió las mayores consecuencias del granizo, que arrasó con

sembradíos completos de vides, frutales y olivos. La tormenta afectá la Villa cabecera, Costa de

Araujo y alrededores. En los distritos de Jocolí Viejo, 3 de Mayo y Colonia Salvatierra, entre

otros, los daños a los cultivos fueron totales, destruyendo toda la producción. Sobre ese sector se

formó una celda granicera de tal magnitud que fue categorizada por sus características como previa

a la formación de un tornado. También hubo viviendas inundadas, roturas de techos y calles

anegadas. El intendente Roberto Righi declaró el estado de emergencia. Tres familias fueron

evacuadas.

San Rafael

Un día antes del diluvio de este miércoles, otro departamento que sintió la rigurosidad de

la piedra fue San Rafael. En algunos distritos, como Rama Caída, y en otros sectores productivos,

la tormenta afectó gran cantidad de hectáreas, sobre todo de ciruelos y durazneros, en menor medida

viñedos. Las pérdidas fueron evaluadas en un 70 por ciento. Hubo filtraciones de techos y algunas

viviendas precarias inundadas. Varias calles del departamento se vieron desbordadas por la gran

cantidad de agua caída.

Maipú, Tupungato, Tunuyán y San Carlos también fueron alcanzados por las tormentas, aunque

con consecuencias dispares.