Juan Manuel Porolli[email protected]
En la Terminal los micros con visitantes de Buenos Aires, Córdoba y Chile son una constante desde el jueves. Las bodegas y los destinos de alta montaña son la principal atracción.
En la Terminal los micros con visitantes de Buenos Aires, Córdoba y Chile son una constante desde el jueves. Las bodegas y los destinos de alta montaña son la principal atracción.
Juan Manuel Porolli[email protected]
Sólo en el primer día del fin de semana largo por Semana Santa llegaron 35 colectivos desde Buenos Aires, diez de Córdoba y ocho de Chile (cuatro de Santiago y tres de Viña del Mar). Estos suman, por lo menos, 2.500 turistas que arribaron por tierra, utilizando el transporte de pasajeros como medio.
“Lo normal es que desde la Capital ingresen no más de 15 coches y cuatro como mucho de Córdoba, por lo que creemos que vamos a superar el 100% de los refuerzos en total. Por ejemplo, para la vuelta el domingo ya no tenemos casi lugar y contamos con aproximadamente 40 unidades”, contó Raúl Atencio, encargado de boletería de Andesmar.
Si bien desde las diferentes empresas apostadas en la terminal de ómnibus manifestaron que hay menos movimiento que en 2010, rescataron que es muy positivo el movimiento que se puede apreciar.
A esto hay que sumarle que desde el miércoles hasta ayer por Desaguadero ingresaron a Mendoza 1.204 vehículos, informaron desde la policía apostada en ese paso fronterizo.
Mientras, desde el vecino país ingresaron 301 rodados a Mendoza. Todo esto hace prever que va a ser un muy buen fin de semana largo para el turismo en Mendoza.
Raúl Sánchez, director de Planificación de la Secretaría de Turismo, contó que el nivel de reservas oscilaba el 75% en promedio en toda la provincia con picos del 100% en Uspallata y Cacheuta, y 74% en el sur.
“El año pasado fue récord (llegó al 90%) y esperamos que sea así de buena. Lo bueno es que estamos teniendo una ocupación sostenida en el tiempo”, sostuvo el funcionario.
Y analizó que “la seguidilla de fines de semana largo que tuvimos este año benefició considerablemente a Mendoza porque nos permite tener una cantidad de turistas sostenida, porque no nos sirve tener un fin de semana al 100% y después nada”.
Durante el día de la memoria (24 y 25 de marzo) la ocupación en Mendoza llegó al 80% y los visitantes tuvieron un gasto promedio del $330, dependiendo si eran extranjeros o argentinos, ya que los primeros suelen tener un consumo más alto que los segundos.
Entre los lugares más pedidos por los turistas se encuentran las bodegas y los caminos del vino, y la alta montaña por lo que es turismo aventura.