País
Un grupo de científicos locales desarrolló un producto que previene la diabetes y el desarrollo de células tumorales. La clave es una mejor dieta en las vacas.

Leche contra el cáncer made in Argentina

Por UNO

Una nueva esperanza contra el cáncer surgió de laboratorios argentinos: después de más de seis añosde trabajo un grupo de investigadores produjo de forma natural la leche que previene la diabetes y

el desarrollo de células tumorales a través de la fabricación de ácidos grasos.

Los investigadores pertenecen al  Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

lograron mejorar la alimentación de los rumiantes para reducir la fracción "hipercolesterolémica"

de la leche y aumentar hasta en un 700 por ciento la presencia de los dos ácidos grasos que

"limpian las arterias con efectos antidiabéticos y antitumorales", explicó el coordinador del

proyecto, Gerardo Gagliostro a los medios nacionales.

Gagliostro tomó como base un avance estadounidense que descubrió cuáles eran los ácidos

grasos de la carne, producidos exclusivamente por los rumiantes, que poseen el compuesto activo que

previene la formación de tumores.

Tras una intensa pesquisa científica descubrieron cuáles son los suplementos nutricionales

que aumentan de forma combinada la producción de ambos ácidos, "aprovechado la base de alimentación

pastoril de nuestras vacas", aseguró el director de la investigación.

El resultado es un producto "totalmente natural", ya que lo que sale de la ubre de la vaca o

de la cabra es lo que el consumidor consume, no hay ningún agregado sintético", explicó.

En España, la firma láctea gallega Feiraco sacó en 2008 al mercado la leche Unicla, resultado

también de una alimentación equilibrada de las vacas que mejora los perfiles grasos de la leche y

previene las mencionadas enfermedades.

Un producto similar se ha comenzado a comercializar en Nápoles, Italia, la denominada "leche

noble", con propiedades muy similares, afirmó Gagliostro.

En Argentina, debido a los recursos limitados con los que cuentan, el proyecto se encuentra

en una primera fase de desarrollo en una pequeña partida de sesenta vacas, con cuya leche han

comenzado a comercializar queso con el nombre de "Mama mecha".

No obstante, ya han iniciado el contacto con productores de una localidad de la provincia de

Buenos Aires, que con costos mínimos deberían modificar la alimentación de sus vacas para comenzar

a producir esta leche de forma masiva.