ley 25.432, para someter a consideración la aceptación del matrimonio entre personas del mismosexo", según publicó el sitio Parlamentario.com Menem argumenta que "la modificación de la esencia del matrimonio implica un cambio en una delas instituciones básicas de la organización social, que traerá como consecuencia profundos cambiosculturales para las próximas generaciones", por lo que entiende que "una decisión de tamañaenvergadura excede el mandato representativo que poseen los legisladores nacionales". El senador riojano también explica: "No se trata de rehuir las responsabilidades comolegisladores que tenemos asignadas, sino de permitir la participación del electorado en un asuntode especial trascendencia social, máxime si con toda sinceridad se asume que salvo contados casos,los partidos políticos no han incluido, o bien marcado con claridad en sus últimas plataformaselectorales o propuestas, temas como el que se debate. Mal podría uno, en temas tan sensibles,arrogarse facultades que el pueblo verdaderamente no ha delegado". Menem manifiesta que "la Ley 25.432, que regula la consulta popular, establece en su artículoseis que se podrá someter a consulta popular no vinculante todo asunto de interés general para laNación, y la misma puede ser convocada por el Congreso Nacional con el voto de la mayoría simple delos miembros presentes de cada Cámara", por lo que propone que realice la votación "para que elpueblo se exprese sobre si acepta o no el matrimonio entre personas del mismo sexo". El ex presidente de la Nación concluye: "Por ser una institución sumamente extendida en elmundo, la definición del matrimonio es materia de diversas disciplinas, y hoy día de variasacepciones, pero no por ello deja de revestir un carácter trascendental en la vida cotidiana delhombre común argentino".