este año superen por varios cuerpos a esa cifra. Luego de muchas idas y vueltas, ahora la escena se trasladó a las oficinas de GuillermoMoreno, donde ayer comenzaron una serie de reuniones que se sucederán durante los próximos días. El encargado de dar el puntapié inicial por parte de las firmas de medicina privada fue JorgeAufiero, titular de Medicus. El encuentro fue bastante más positivo de lo que se estimaba, ya queMoreno mostró una faceta negociadora. Hizo oficial su intención de imponer un techo del 8% a losaumentos de las cuotas en 2010, aunque tomó nota de las necesidades que el sector dice tener encuanto a los retoques de los precios. Sin embargo, Moreno en ningún momento se comprometióformalmente a subir el tope. Una de las variantes que podría entrar en juego es la de desdoblar los aumentos, de modo queuna parte comenzaría a correr dentro de las próximas semanas, mientras que otra etapa llegaría enel segundo semestre de este año. Así, se amortiguaría el golpe al bolsillo de los cerca de cuatromillones de afiliados a la medicina prepaga (la mitad lo recibe como un beneficio por parte de laempresa para la que trabajan). Otra de las opciones que se baraja es que los aumentos permitidos por Moreno no sean igualespara todas las prepagas. El tope surgiría de informes que el funcionario ya pidió a todas las empresas del rubro,donde se detallan cuestiones como sus costos y valor de las cuotas, entre varios otros puntos y talcomo ya hace con los colegios privados. Incluso, la avanzada oficial incluía la posibilidad de que un grupo de inspectores "visitara"las oficinas de las empresas de medicina prepaga, de modo de recabar la mayor cantidad deinformación posible. Discurso unificado Las prepagas irán al encuentro con el secretario de Comercio Interior con el mismo discurso:un aumento anual del 8% les impediría afrontar los futuros aumentos salariales con los trabajadoresde la Sanidad, que reclamarán mejoras no menores al 20% en sus haberes. Esto, sin tener en cuentala necesidad de incorporar tecnología, que se mueve en dólares. Las empresas de medicina prepagasubrayan que los salarios se llevan entre un 60% y un 70% de su estructura de costos. La rueda de encuentros continuará hoy por la mañana, y esta vez será el turno de los máximosdirectivos de dos empresas que no cargan con el rótulo de "grandes". La política empleada por Moreno es la de descorporativizar las negociaciones. Por esto, pactalos encuentros "mano a mano" con cada empresario. Además, sólo abre las puertas de su despacho alpresidente de cada empresa o, en su defecto, al vicepresidente. Otro tipo de representación porparte de la compañía puede se tomada como un mal gesto por Guillermo Moreno. Para la semana que viene está previsto que llegue el turno de las firmas con más peso delsector, como Galeno y Swiss Medical. De todos modos, fuentes del mercado coincidieron en que JulioFraomeni y Claudio Belocopitt (titulares de ambas firmas, respectivamente), hasta ayer no habíanrecibido ninguna invitación. Desde comienzos de año el incremento de las cuotas de la medicina prepaga tiene uncomportamiento dispar. En enero, algunas enviaron a sus afiliados una carta en la que lescomunicaban aumentos de hasta el 12% en las cuotas, cifra que venía de arrastre de 2009.