Inicio País

Las ventas de coches y camiones se desplomaron un 35 por ciento en lo que va del año y la demanda externa se redujo en torno a un 15 por ciento, según datos del sector. La medida, implementada por tres firmas, rige por una semana.

Las automotrices suspendieron a 3.500 operarios por la crisis

Por UNO

Unos 3.500 operarios de tres empresas automotrices fueron suspendidos por al menos una semana  debido a la caída en la producción que generó la baja en la  demanda de autos y camiones cero kilómetro en el mercado interno y desde el exterior.

Las ventas de coches y camiones se desplomaron un 35 por ciento en lo que va del año y la demanda externa se redujo en torno a un 15 por ciento, según datos del sector, por lo que se registró una acumulación de stock que afecta a las terminales. 

La productora de camiones Iveco suspendió a 500 operarios que  volverán a trabajar recién el lunes 5 y martes 6 de mayo, aunque  la planta será paralizada nuevamente el miércoles 7, jueves 8 y  viernes 9 al igual que el lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de  mayo próximo.

El vocero del gremio Smata de Córdoba, Leonardo Almada, aseguró que "después del feriado del primero de mayo, vamos a trabajar dos días de las próximas dos semanas, por lo que en la primera quincena están garantizados sólo cuatro días de trabajo" y siete días durante todo el mes.

Por la misma situación, Renault había suspendido también a 500  operarios la semana pasada que volvieron a sus tareas habituales  el lunes último, pero no se descarta que la fábrica cordobesa de la firma de capitales franceses vuelva a un parate.

Las empresas Peugeot y Citroën resolvieron paralizar tres días la producción en su planta bonaerense de Villa Bosch en esta semana corta -desde el lunes hasta el miércoles, por lo que unos 3.000 trabajadores fueron suspendidos hasta la semana que  viene y cobrarán el 65 por ciento de sus salarios.

A la acumulación de stock, en este último caso se suma un  agravante: la compañía dijo que por el conflicto de la semana  pasada entre Siderar y el sindicato de Camioneros, le falta chapas para la fabricación de vehículos.

Pero en la automotriz reconocieron que si hoy las ventas fueran mayores no hubieran tomado la decisión de paralizar la producción:

"Se hubiera seguido fabricando aunque los autos quedasen sin terminar. Esta suspensión servirá para adecuar el stock de la empresa a la nueva realidad", indicaron.

Volkswagen, en tanto, pondría en marcha un plan para reducir su personal en 720 puestos de trabajo, por lo que arrancaría con un programa de jubilaciones anticipadas para los mayores de 62 años con lo que se irían 320 empleados, aunque aún falta definir el destino de los restantes 400.

Fuente: NA