Inicio País

La polémica tras el veto del kirchnerismo a Cobos continuó este miércoles y el titular del radicalismo, Ernesto Sanz, y los jefes de los bloques de Diputados, Mario Negri, y de Senadores, Gerardo Morales, defendieron la designación del diputado mendoci

La UCR insiste con la postulación de Cobos y amenaza con abandonar la comisión de Educación

Por UNO

Las autoridades de la UCR amenazaron con abandonar la comisión de Educación si el Frente para la Victoria mantiene su postura de rechazo al diputado Julio Cobos, quien por su parte acusó al Gobierno de utilizar un "doble estándar" para bloquear su designación.

La polémica tras el veto del kirchnerismo a Cobos continuó este miércoles y el titular del radicalismo, Ernesto Sanz, y los jefes de los bloques de Diputados, Mario Negri, y de Senadores, Gerardo Morales, amenazaron con no integrar la comisión si el Frente para la Victoria no acepta a Cobos.

Los dirigentes coincidieron que se trató de "un agravio  institucional" y señalaron que se "han roto todos los puentes" de  diálogo entre el partido y el oficialismo en Diputados.

En conferencia de prensa en el Senado, Sanz, Negri y Morales  insistieron en que Cobos es la persona propuesta por la UCR para  encabezar Educación y no cambiarán de nombre.

Para el cordobés, "este Gobierno confunde lo público con los deseos privados y se cree dueño de las instituciones" y subrayó la situación en Educación puso "en crisis la relación parlamentaria" entre las distintas bancadas.

"El kirchernismo está terminando su mandato y, como de  costumbre, toma las instituciones para cobrarse cuentas chicas.  Confunde lo privado con lo institucional. No pueden solucionar el  problema de la educación pero actúan en esto como patrones de  estancia", subrayó Negri.

A la vez, dijo que no hay "antecedentes" de un caso similar y  aseguró que "esto merece una respuesta institucional de repudio y  de rechazo".

"Necesitamos saber si este acto lo avaló la Presidenta o no, pero suponemos que si", recalcó Negri.

Cobos, en tanto, se quejó del "doble estándar" del Gobierno y  recordó el caso del jefe del Ejército, César Milani.

"Es el doble estándar. Uno no puede asumir una comisión por estos argumentos, pero después ve al comandante de una fuerza (por Milani) sospechado de delitos de lesa humanidad; jueces que  trabajan en connivencia con el Poder Ejecutivo y que ni siquiera  se los somete a la sospecha como para ser enjuiciados o la  corrupción que se apaña", enfatizó.

El mendocino aseguró que "no se entiende" que el kirchnerismo  no haya aceptado su nombramiento, al esgrimir que el diputado  "violó el mandato constitucional" cuando, durante la primera  presidencia de Cristina Kirchner, se alejó del Gobierno y votó en  contra de las retenciones móviles.

"Estas son las cosas a las que nos tiene acostumbrado el oficialismo", lamentó Cobos y se quejó de que "es la primera vez que sucede algo así" desde 1983 en el Congreso.

La decisión del bloque oficialista de no acompañar al mendocino dejó por el momento vacante la presidencia de Educación, aunque el cargo será para alguien del radicalismo, si es que se logra un acuerdo entre bancadas.

En medio de la polémica, a la que se sumaron voces del grueso  de la oposición para respaldar a Cobos, el diputado kirchnerista y líder de La Cámpora, Andrés Larroque, ratificó la postura de noaceptar su postulación.

"Sería demasiado que nos pidan que votemos a Julio Cobos. Puede haber otra persona que represente a la Unión Cívica Radical y haga su tarea con idoneidad", resaltó Larroque.

A la vez, en declaraciones a radio Del Plata, desafió: "Muchos radicales se van a sentir identificados con este planteo. Cobos no representa el sentir de los radicales de corazón". Larroque recordó el voto "no positivo" de Cobos en 2008 y dijo  que quieren "radicales que dignifiquen la política, no radicales  que pretendan algunos segundos de fama y que se entregan a las  presiones de los grupos de poder".

En tanto, el diputado radical Miguel Giubergia adelantó que  además de insistir en la comisión harán "los planteos en el recinto de la Cámara de Diputados".

"Se debe respetar la propuesta de la UCR, no va a haber otro  nombre", recalcó Giubergia en declaraciones a Noticias Argentinas.

Fuente: NA