País
Desde la esfera oficial se optó por no emitir comunicado. Pese al revuelo mundial, los diarios que difundieron el tenor de los documentos de Wikileaks, no ofrecieron todavía al público el detalle de los mismos.

La Rosada hizo silencio ante los documentos que indicarían que EE. UU. duda de la salud mental de Cristina

Por UNO

El Gobierno no se había pronunciado hasta esta tarde respecto de los documentos que revelan que elDepartamento de Estado estadounidense encomendó tareas de inteligencia en varios países, entre

ellos sobre la presidenta argentina, Cristina Kirchner.

Hasta el mediodía, mientras la Presidenta permanecía en la residencia de Olivos, primó el

silencio oficial acerca de unos 250.000 documentos que fueron entregados por Wikileaks a los

diarios

El País de España;

The New York Times (Estados Unidos),

Der Spiegel (Alemania),

The Guardian (Reino Unido) y

Le Monde (Francia).

En ese sentido, trascendió que la diplomacia estadounidense requirió información sobre la

"salud mental" de la jefa de Estado.Según las agencias internacionales, el portavoz de la Casa

Blanca, Robert Gibbs, consideró que los documentos revelados no sólo perjudican a la seguridad

nacional, sino que afectan las relaciones con el resto del mundo; y además condenó "enérgicamente"

la revelación de más de 250.000 documentos diplomáticos por parte del portal WikiLeaks.

Tanto en la Cancillería nacional como en la Casa Rosada, se optó por guardar silencio,

aunque no se descarta que la mandataria por cuestiones de Estado, haya solicitado los documentos

para corroborar si realmente se la menciona.

El diario

El País de Madrid publicó ayer que el Departamento de Estado "solicitó información" sobre

"el estado de salud mental" de Cristina.

El medio consideró que se trata de "la mayor filtración de la historia que revela secretos

de la diplomacia de Estados Unidos", que generó un pedido de disculpas pública por parte del

gobierno de Barak Obama.

Entre otros mandatarios mencionados, están el francés Nicolas Sarkozy y la alemana Angela

Merkel.