País
Desire Petroleum dijo que continuará con su programa de perforación en las islas pese a la medida argentina para restringir el acceso de barcos a la zona. El diputado kirchnerista Agustín Rossi sostuvo que el conflicto está restringido al tema Malvinas.

La petrolera británica avanzó en Malvinas pese al decreto de Cristina

Por UNO

La firma británica de exploración de petróleo Desire Petroleum dijo hoy que su programa deperforación en las Islas Malvinas avanzará según lo planeado a pesar de una medida del Gobierno

para restringir el acceso al área.

"Toda esta situación, desafortunadamente, se ha anticipado por meses", dijo un portavoz de la

compañía. "La logística de Desire no está afectada", agregó.

El viernes próximo, la plataforma semi-submarina Ocean Guardian, alquilada por Desire

Petroleum, llegará finalmente a las aguas malvinenses y el mismo domingo 21 de febrero comenzaría

con las perforaciones que determinarán si existe o no petróleo en las islas.

En tanto, hoy fue publicado en el Boletín Oficial el decreto que restringe la navegación y la

operatoria en aguas y puertos argentinos para los buques que transiten entre el territorio y las

islas.

Por otro lado, el jefe del bloque de diputados kirchneristas, Agustín Rossi, aseguró hoy que

no hay "una ruptura de relaciones con Gran Bretaña", sino "una controversia sobre las Islas

Malvinas", al justificar la decisión del Gobierno.

"El decreto que ayer anunció el Jefe de Gabinete tiene que ver con tomar todas las medidas

para evitar que se avance en un sentido que todas las resoluciones internacionales prohíben",

indicó el legislador oficialista respecto de los planes del gobierno de Gran Bretaña de iniciar

actividades de exploración petrolífera.

Consultado por radio América respecto de que las empresas que buscarían petróleo en Malvinas

ya tienen inversiones en Argentina, como la Minera Alumbrera de Catamarca, Rossi contestó:

"Nosotros no tenemos una ruptura de relaciones con Gran Bretaña, tenemos una controversia sobre las

Islas Malvinas". "De hecho, tenemos empresas petroleras que son inglesas y trabajan en el interior

de la Argentina. Una cosa no se puede confundir con la otra", indicó.