los votos en el Senado. En una nueva jornada de negociaciones, diputados de la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y elPeronismo Federal volvieron a reunirse para delinear una estrategia que permita convocar a unasesión especial el próximo 2 de marzo, pese a que la centroizquierda aún no confirmó su respaldo. En tanto, el jefe de la bancada radical de senadores, Gerardo Morales, aseguró que laoposición cuenta con los 37 votos necesarios para rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia quecreó el Fondo del Bicentenario, y se animó a decir que todavía "pueden ser más". Envalentonado por el acuerdo antikirchnerista en la integración de las comisiones en laCámara alta, que podría quitarle el poder parlamentario al oficialismo, Morales mostró su confianzaen mantener el acuerdo opositor en otros temas fundamentales. Si bien sostuvo que el tema del Fondo del Bicentenario no estuvo en discusión en una cumbreque se realizó en su despacho, dejó claro que el radicalismo está "cada vez más cerca" de dejar alEjecutivo sin la herramienta para disponer de las reservas del Banco Central. "Hoy tenemos 37 votos pero pueden ser más", aseguró el líder radical, a la salida delencuentro que reunió al peronismo disidente, a la Coalición Cívica, al socialismo y a losindependientes Luis Juez y Carlos Verna, éste último considerado la carta fundamental de lavotación. En la oficina del diputado radical Rubén Lanceta, en tanto, se avanzó en el acuerdo opositorde la Cámara baja por la convocatoria a sesión especial, a fin de adelantar el tratamiento delFondo del Bicentenario y dar un golpe de efecto en el Senado, donde los números están másajustados. Según pudo saber Noticias Argentinas, los legisladores antikirchneristas señalaron quesolicitarán el debate a la Presidencia de la Cámara baja, pese a que los once diputados decentroizquierda aún no definieron si acompañarán la iniciativa. Fuentes de Proyecto Sur aseguraron a NA que la oposición más dura les presentó una oferta queincluye la creación de una Comisión Bicameral de investigación del origen de la deuda externa. Esapropuesta no incluía hasta el momento el proyecto de ley de creación de un Fondo Nacional deDesarrollo con reservas del Banco Central, medida que impulsan las bancadas de Proyecto Sur,Diálogo Por Buenos Aires, el Sí y Libres del Sur. En paralelo, los once legisladores del interbloque iniciaron gestiones con otras bancadas decentroizquierda, como el GEN, el Partido Socialista y el Frente Cívico de Luis Juez, para meterpresión con el Fondo de Desarrollo y conseguir que se incluya en la agenda opositora. En el caso de que se alcanzara un acuerdo entre todos los bloques, la centroizquierdasumaría 25 legisladores, un número de importancia para el quórum de la sesión especial y lavotación del decreto del Fondo del Bicentenario.