País
Elisa Carrió, Felipe Solá y Jorge Triaca, entre otros legisladores opositores, presentaron una denuncia ante la Comisión Bicameral.

La oposición pidió que se investigue al directorio del Banco Central

Por UNO

Líderes de la oposición presentaron en una conferencia de prensa una denuncia contra el directoriodel Banco Central por su desempeño en el organismo.

Con fuertes críticas, Elisa Carrió abrió la conferencia de prensa. "El gran debate es la

inflación y el uso de las reservas para los intereses políticos del matrimonio. Con esta presidenta

del BCRA se ahondan aún más las diferencias. El proyecto de Marcó del Pont termina con la autonomía

del BCRA", sostuvo la líder de la Coalición Cívica.

Y explicó la supuesta vinculación entre el directorio del organismo y las sospechadas cuentas

de la inflación oficial. "El BCRA nunca investigó cuál era la real inflación para confrontarla.

Nunca tuvo encuestas para ver si preservaba o no el valor de la moneda", dijo. Además, agregó: "No

fue el responsable de la medición pero fue el responsable de la convalidación de esa medición.

Incumplió el rol".

En la misma línea, Felipe Solá apuntó contra la inflación. "Hay una continuidad: es muy

importante que se analice cuál ha sido la conducta de este tiempo del directorio. Con estos mismos

directorios se va a pretender lograr una ley que vaya en contra de los intereses del BCRA. No lo

vamos a permitir", dijo.

Y agregó: "Marcó del Pont va a hacer lo que el Ejecutivo decida, van a modificar la Carta

Orgánica para justificar que Marcó del Pont haga lo que el Ejecutivo le diga.

En representación de Pro, el diputado Jorge Triaca, aseguró que su bloque apoya "esta

investigación, ya no sólo al presidente del BCRA sino al conjunto del directorio".

Preocupación. El diputado Alfonso Prat-Gay lanzó esta mañana fuertes críticas al Gobierno y

se manifestó preocupado ante la posibilidad de que el nuevo Consejo Económico a conformarse entre

el Ministerio de Economía y el Banco Central "esté en manos de los Kirchner". Además, el diputado

de la Coalición Cívica lamentó no haber convencido al vicepresidente Julio Cobos "de votar de la

manera" en que votó respecto de la remoción de Martín Redrado de la conducción de la entidad

monetaria.

Sobre el Consejo Económico, cuya creación anunció ayer la presidenta Cristina Kirchner,

Prat-Gay afirmó en declaraciones a Radio Mitre que no estaba en "desacuerdo en tanto y en cuanto se

cumpla con el objetivo" de que sirva como nexo entre el Ministerio de Economía y el BCRA, aunque

expresó graves reparos sobre la influencia que pueda ejercer el matrimonio presidencial.

Respecto de la naturaleza del anunciado órgano coordinador, Prat-Gay señaló: "Es cierto que

existe en Brasil y en Chile, por lo menos en la letra de la ley, pero no es menos cierto que en la

práctica, tanto en Chile como en Brasil, la decisión de las tasas de interés es una decisión

totalmente autónoma de los bancos centrales".