País
Los bloques de médula antikirchnerista se reunieron hoy con referentes de la centroizquierda y acordaron llevar a cabo una sesión especial el próximo martes en Diputados, para resistir finalmente el DNU del Fondo de Desendeudamiento.

La oposición acordó una sesión extraordinaria el martes en Diputados para reactivar el Congreso

Por UNO

BuenosAires, 8 abril (NA) -- Con el Senado estancado y las autocríticas por la frustrada sesión de ayer

flotando en el aire, representantes de todas las bancadas opositores decidieron volver a probar

suerte la próxima semana con el rechazo del decreto presidencial, y ya presentaron una pedido de

convocatoria en ese sentido ante la Presidencia de la Cámara baja.

Así

lo confirmó a Noticias Argentinas el diputado de la UCR Rubén Lanceta, y afirmó que "todos los

bloques de la oposición" están de acuerdo con la realización de una sesión especial.

En

horas de la tarde se reunieron para delinear la estrategia diputados del radicalismo, la Coalición

Cívica, el PRO, el Peronismo Federal, socialismo, el GEN y el interbloque de once legisladores de

centroizquierda, que tuvo como representante a Claudio Lozano.

La

clave del éxito de la convocatoria estaba precisamente en la aceptación o no del sector que

encabeza el titular de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, ya que sin su acompañamiento, la

oposición más dura no lograría el quórum de 129 diputados para iniciar la sesión especial.

Si

bien ese espacio insistió durante las últimas semanas en que no asistiría a una sesión especial -al

considerar que los debates deberían ser ordinarios-, el fracaso de ayer y la actitud del

oficialismo de no bajar al recinto para "tratar la discusión" hicieron cambiar de parecer a los de

centroizquierda.

"Nosotros

después de lo que pasó ayer creemos que hay que hacer una sesión. No estamos en desacuerdo con una

especial la semana próxima", resaltó el diputado de ese espacio Eduardo Macaluse en diálogo con

Noticias Argentinas.

A

su vez, sostuvo que cambiaron de postura tras el episodio que se vivió este miércoles en Diputados,

cuando -dijo- el "oficialismo se negó a debatir".

La

diputada de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, a su vez, detalló que a la reunión asistieron

diputados de todas las bancadas, y aseguró que se comprometieron a "poner mucho esfuerzo" para

sentar a todos sus representantes en el recinto el próximo martes.

"Nosotros

en la sesión de ayer estuvimos completos y queremos que ahora todo hagan un esfuerzo fuerte para

que todos sus diputados se sienten en sus bancas", enfatizó Bullrich en declaraciones a NA, en

referencia a la tardanza de algunos legisladores ayer a la hora de arrancar la sesión en

Diputados.

El

temario para el martes será el mismo que la oposición pretendía llevar este miércoles al debate

frustrado: el rechazo del DNU 298 de uso de reservas del Banco Central, proyectos de nulidad del

Fondo de Desendeudamiento Argentino y el pedido que impulsa la centroizquierda para que el Poder

Ejecutivo mande una ley correctiva del Presupuesto 2010.

De

esta forma, el antikirchnerismo busca tomar la iniciativa en el Congreso y poner en funcionamiento

por lo menos a la Cámara baja, en momentos en que el oficialismo ya avisó que usará la herramienta

del quórum para impedir los debates que no crea convenientes.    

Será

una apuesta elevada, ya que el éxito representará un alivio para las tensiones internas y una

victoria opositora de cara a la sociedad, en tanto que otra decepción afilaría las diferencias y se

interpretaría como un punto a favor del Gobierno.