que reglamentan la reforma política. A partir de la nueva ley electoral, las elecciones internas para la elección de precandidatosdeberán ser abiertas, simultáneas y obligatorias. Esto significa que todos los ciudadanos inscriptos en el padrón electoral deberán votar enlas primarias para elegir precandidatos de algunos de los partidos que se presenten, y luegodeberán votar en las elecciones generales (instancia que sigue siendo en octubre). La Ley 26.571 de democratización de la representación política, transparencia y equidadelectoral contiene un régimen de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, ymodifica aspectos sustantivos de la ley orgánica de los partidos políticos, la ley definanciamiento de los partidos y del Código Electoral nacional. "Es una elección primaria, abierta, simultánea y obligatoria, no es una elección interna", explicó Randazzo en Casa de Gobierno, y dijo que "actúa sobre el comicio al Justicia ElectoralNacional; como ministerio somos auxiliares". En ese sentido, subrayó que "el tribunal de alzada es la justicia electoral". Agregó que "el espíritu es ser facilitadores para que los partidos puedan cumplir". El funcionario señaló además que quienes hayan cometido crímenes de lesa humanidad no podránparticipar de los comicios, mientras que aquellos afiliados a partidos que quisieran desafiliarsepodrán hacerlo en juzgados federales o con un telegrama que ya está en todas las sedes del correo. Respecto al financiamiento de las campañas, adelantó que sólo podrán hacer aportes laspersonas físicas y que se suspende el aporte de personas ideales. Por eso se abrirá una cuentaúnica para cada partido en el Banco Nación. Sobre los fondos, la distribución será 50% a todos los partidos y el otro 50% de acuerdo alos sufragios que hayan obtenido en comicios legislativos. La publicidad será gratuita, la mitad para todos los partidos, y el 50% restante de acuerdo ala cantidad de sufragios en la ultima elección.