Cada máquina cuesta 349 dólares, un precio menor al de mercado que oscila entre 365 y 506 dólares. La provisión se adjudicó a firmas nacionales e internacionales. La meta es haber entregado 3 millones en 2012.

La Nación anunció que este año entregará 1.500.000 de netbooks a escuelas secundarias

Por UNO

El gobierno nacional adjudicó a 27 empresas nacionales e internacionales la provisión de 1,5millones de netbooks para avanzar en el programa Conectar.Igualdad, una de las principales

políticas activas para la inclusión digital de los chicos y sus maestros en las escuelas

secundarias de todo el país.

Cada netbooks adquirida por el Estado es de 349 dólares, menor a los valores del mercado que

oscilan entre 365 y 506 dólares, según los informes de la consultora privada BDO y de la SIGEN.

"Hay que romper la brecha digital y que todos puedan acceder a este nuevo instrumento de

aprendizaje", destacó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un acto en Casa de Gobierno,

en el que anunció "la compra más grande de computadoras que se haya hecho en la historia" del país.

La meta es entregar 3 millones de netbooks en el período 2010-2012, al tiempo que se

desarrollan contenidos digitales para que docentes y alumnos puedan utilizar en el proceso

educativo.

A diferencia de otros planes fuera de la Argentina, Conectar Igualdad entrega la netbooks a

cada alumno, quien pasa a ser dueño del equipo, lo que genera un impacto inmediato de

multiplicación en el acercamiento a las nuevas tecnologías en hogares que hasta ahora estaban fuera

de la sociedad digital.

Durante el año pasado se distribuyeron 358.227 netbooks, lo que representa el 62% de la

primera etapa del programa, y la previsión expresada en el Presupuesto Nacional es que durante este

año se complete el 90% del total.

"El millón y medio de netbooks que se distribuirán este año se suma a las casi 400 mil que ya

se repartieron en el 2010, lo que representa una acción de mucho impacto en términos de inclusión",

dijo el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.

Los adjudicatarios son las estadounidenses Dell y HP, la japonesa NEC y la alemana BGH.

También las filiales argentinas de Aktio, Brightstar, y de la inglesa Logicalis y las empresas

argentinas Newsan, Coradir, Newtronic, PC Arts Argentina, Exo, Novatech, Corporate Corp.,Air

Computer y Trans, más la UTE conformada por Newtronic y Corporate.