País
Los dueños del portal Mdzol y Publicidad Sarmiento están procesados en la misma causa por presentar documentación falsa para quedarse con el negocio publicitario del mobiliario urbano de la Capital Federal.

La Justicia volvió a vincular a Mauricio Macri en una causa por presuntos "favores" a los empresarios Terranova

Por UNO

BUENOS AIRES - El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, deberá explicar ante la Justicia losalcances de la concesión de la cartelería de la Ciudad de Buenos a la empresa Publicidad Sarmiento,

propiedad de los empresarios mendocinos Orlando y Eduardo Terranova, dueños también del portal

Mdzol, según resolvió ayer la Cámara del Crimen porteña.

En una resolución de su sala sexta, en la que se anuló el desprocesamiento de Macri, los

camaristas ordenaron también que el ex ministro de espacios públicos, Juan Pablo Piccardo, sea

llamado a ampliar su indagatoria para determinar concretamente si incurrió en algún delito. El

desprocesamiento de Macri se conoció al mismo tiempo que en Mendoza se lanzaba la fallida

candidatura a concejal de la Capital por el PRO del piloto Orlando "Orly" Terranova.

La decisión fue tomada por los camaristas Gustavo Bruzzone, Mario Filozof y Marcelo Lucini,

quienes además resolvieron apartar al juez de la causa, Facundo Cubas y designar por sorteo a otro

magistrado.

En una critica a su accionar, los camaristas dijeron que los sobreseimientos "no constituyen

una derivación razonadaÓ del expediente y que "falta una debida investigación que se suple con

afirmaciones dogmáticas".

Concretamente, en torno al jefe de gobierno, la cámara penal ordenó que se le pida un "

descargo espontáneo" del caso "para verificar su vinculación, o no, con los hechos investigados".

Las mismas explicaciones les fueron solicitadas por los camaristas al jefe de gabinete,

Horacio Rodríguez Larreta, al ministro de desarrollo económico Francisco Cabrera y al Procurador

general de la ciudad, Pablo Gabriel Tonelli, incluidos en el sobreseimiento anulado.

Además de Piccardo, deberá ampliar su declaración indagatoria los ex funcionarios Tomás

Pastalanga y Horacio Daniel Tonelli, miembros de la comisión evaluadora de adjudicaciones.

La denuncia sobre irregularidades en la concesión de las carteleras urbanas en beneficio de

una firma en connivencia con los funcionarios denunciados fue realizada por el empresa Spinazzola,

cuya oferta quedó relegada.

Esta empresa, una de las más tradicionales en el rubro, había denunciado su exclusión de la

explotación de las carteleras mientras que otras dos empresas en su misma situación seguían

trabajando para el Gobierno porteño.

"Estas dos empresas jamás dejaron de publicitar en la vía pública. Llevan exactamente un año

y van entrando en el segundo con supuestos permisos precarios, haciendo uso del mobiliario urbano,

cobrando por su comercialización, y recibiendo pagos por mantenimiento", sostuvo el ex juez Mariano

Bergés, que la patrocina.

La explotación del mobiliario urbano, concesionada por una década e incluída la cartelería,

pantallas y paradas de colectivos, representa una facturación anual cercana a los 100 millones de

pesos.