País
El obispo auxiliar de La Plata consideró que "es quitarle al niño el derecho a crecer y desarrollarse en su dimensión psicosexual, que requiere de la presencia masculina y femenina".

La Iglesia consideró como algo "muy grave" que los gays puedan casarse y adoptar hijos

Por UNO

Buenos Aires, 5 mayo (NA) -- El obispo auxiliar de La Plata y responsable de la ConferenciaEpiscopal Argentina del seguimiento legislativo, monseñor Antonio Marino, calificó hoy como "muy

grave" la media sanción que le dio la Cámara de Diputados al proyecto de ley sobre matrimonio entre

personas del mismo sexo, y

advirtió que "no constituye ningún progreso" y va a cambiar "de manera revolucionaria el

concepto de sociedad y de familia".

El religioso sostuvo que "se trata de una revolución conceptual y cultural sobre la cual la

Iglesia no está de acuerdo".

Marino, en declaraciones formuladas a la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA),

insistió en afirmar que "la reingeniería conceptual para llamar matrimonio a otras realidades que

no lo son, nos parece grave".

"Matrimonio viene de mater, madre, mujer que se une con un varón, de un varón que se une con

una mujer. Que se equipare este concepto, nos parece muy serio", aseveró el obispo auxiliar de La

Plata.

Pero además, afirmó que "lo más grave es la posibilidad de que estas parejas puedan adoptar

niños".

"Es negar la evidencia científica y quitarle al niño el derecho a crecer y desarrollarse en

su dimensión psicosexual que requiere de la presencia masculina y femenina. Siempre debe primar el

bien superior del niño, criterio rector de la Convención sobre los Derechos del Niño. Y si hay

cuestiones médicas o psicológicas todavía por comprobar, no se puede estar experimentando con el

bien superior del niño", aseveró.

Monseñor Marino señaló que la Iglesia va a continuar "dialogando y ofreciendo argumentos en

este sentido" a los senadores, instancia legislativa que deberá próximamente analizar el proyecto

de ley que esta madrugada obtuvo la media sanción de la Cámara de Diputados, por 129 votos

positivos, contra 109 negativos y seis abstenciones.

El prelado lamentó, además, que "algunos legisladores cedan ante presiones de grupos

minoritarios y no tengan la valentía de expresar lo que en conciencia creen".

Estimó, además, que la votación en el Senado "puede ser un poco más difícil" para la

aprobación, y expresó su confianza en que "así sea, para que vuelva a  Diputados para su

modificación o archivo".