El vicecanciller Victorio Taccetti se refirió a la citación programada para hoy a la embajadora
británica de Buenos Aires, Shan Morgan, en respuesta a una queja de Londres sobre la soberanía del
tránsito marítimo por las Islas Malvinas. "Queremos que respondan por las actividades ilegales que
están haciendo", explicó.
Tacetti explicó en declaraciones radiales que la citación se da "en primer lugar por las
actividades ilegales que están haciendo, en segundo lugar para presentar la nota".
"Es una nota que se basa en un hecho de fuerza y ya nos tienen acostumbrados a este tipo de
políticas, parece que el derecho se puede aplicar a otros países y no a ellos mismos", subrayó a La
Red y cuestionó que de parte de Inglaterra, "no sólo hubo expresiones públicas, sino una nota
formal entregada a nuestros Embajadores".
"Las personas que están en Malvinas no son colonizados, fueron enviados por el Reino Unido,
desplazando a los habitantes anteriores", dijo.
"Nunca ha sido posible en estos 200 años que un argentino vaya a vivir a Malvinas, en algún
momento permitieron maestros, operarios". "Han violado el derecho universal de la gente a moverse y
establecerse donde más les convenga", indicó el diplomático.
Para Tacetti, " expulsaron por la fuerza a la población que estaba allí, toda su ocupación se
basa en la fuerza". "Si en estos tiempos nos manejamos a la fuerza estamos retrocediendo en todo lo
que ha logrado Naciones Unidas", sentenció.
Sobre la búsqueda de petróleo en las Islas, el vicecanciller subrayó que ya se ha presentado
una nota al respecto: "La Presidenta ha dado a conocer nuestra opinión en la cumbre de líderes
mundiales en Madrid, qué mejor que la Presidenta en vivo y en directo, explique nuestras
posiciones".
"Vamos avanzando en generar un consenso internacional para que fuerce al Reino Unido a
cambiar su postura", concluyó. Para la Cancillería, "el Reino Unido piensa que el derecho se puede
aplicar a otros países pero no a ellos mismos"
El vicecanciller Victorio Taccetti se refirió a la citación programada para hoy a la
embajadora británica de Buenos Aires, Shan Morgan, en respuesta a una queja de Londres sobre la
soberanía del tránsito marítimo por las Islas Malvinas. "Queremos que respondan por las actividades
ilegales que están haciendo", explicó.
Tacetti explicó en declaraciones radiales que la citación se da "en primer lugar por las
actividades ilegales que están haciendo, en segundo lugar para presentar la nota".
"Es una nota que se basa en un hecho de fuerza y ya nos tienen acostumbrados a este tipo de
políticas, parece que el derecho se puede aplicar a otros países y no a ellos mismos", subrayó a La
Red y cuestionó que de parte de Inglaterra, "no sólo hubo expresiones públicas, sino una nota
formal entregada a nuestros Embajadores".
"Las personas que están en Malvinas no son colonizados, fueron enviados por el Reino Unido,
desplazando a los habitantes anteriores", dijo.
"Nunca ha sido posible en estos 200 años que un argentino vaya a vivir a Malvinas, en algún
momento permitieron maestros, operarios". "Han violado el derecho universal de la gente a moverse y
establecerse donde más les convenga", indicó el diplomático.
Para Tacetti, " expulsaron por la fuerza a la población que estaba allí, toda su ocupación se
basa en la fuerza". "Si en estos tiempos nos manejamos a la fuerza estamos retrocediendo en todo lo
que ha logrado Naciones Unidas", sentenció.
Sobre la búsqueda de petróleo en las Islas, el vicecanciller subrayó que ya se ha presentado
una nota al respecto: "La Presidenta ha dado a conocer nuestra opinión en la cumbre de líderes
mundiales en Madrid, qué mejor que la Presidenta en vivo y en directo, explique nuestras
posiciones".
"Vamos avanzando en generar un consenso internacional para que fuerce al Reino Unido a
cambiar su postura", concluyó. (Télam)