existe un promedio anual de 1.272 nuevos casos de cáncer en niños y adolescentes y un marcadoretraso en el diagnóstico y en la derivación. Presentada en forma conjunta con el Instituto Nacional de Cáncer (INC) y el Ministerio deSalud de la Nación, esta nueva investigación pone de manifiesto la necesidad de contar con datos decalidad como insumo básico para la toma de decisiones. El ROHA, programa de la Fundación Kaleidos, registró los pacientes menores de 19 años connuevo diagnóstico de cáncer desde el año 2000, alcanzando una cobertura nacional de aproximadamentedel 90% de los casos esperados en niños y adolescentes. Florencia Moreno, oncóloga infantil y Directora del ROHA, precisó: "El 36,7% de los niños yadolescentes se le diagnostica cáncer en la sangre (leucemia), seguido de los tumores del cerebrocon un 18,5% y los linfomas con 12,7%. Al existir un marcado retraso en el diagnóstico y en laderivación, seguimos trabajando dentro de la comunidad médica en la detección y tratamientotemprano debido a que el cáncer infantil es altamente curable. Actualmente, avances de la medicinahacen posible que más del 70% de los niños con cáncer puedan sobrevivir a la enfermedad". Aproximadamente el 40% de estos pacientes registrados migra a otra provincia en algún momentodel tratamiento para recibir atención médica en una institución de alta complejidad. "Es aquídonde, para muchos de ellos y sus familias nuestras tres Casas de Ronald McDonald son un verdaderoHogar hogar lejos del hogar. Las Casas les brindan servicios especialmente adaptados a susnecesidades, les permiten mantener sus costumbres y recibir la contención de otras familias quevivencian la misma situación. Todo ello orientado a mejorar su bienestar y así impactarpositivamente en el tratamiento del niño", señaló Milagros Olivera, directora de la Asociación LaCasa de Ronald McDonald - Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia. En los últimos 12 años, desde que la Asociación abrió su primera Casa, albergó a más de 5.500familias. Asimismo, la Asociación cuenta con una Unidad Pediátrica Móvil que brinda atención médicaprimaria para la prevención y detección de enfermedades, y de la Sala de Padres de niños de terapiaintensiva dentro del Hospital Hospital "Prof. Dr. Juan P. Garrahan". Más información y acceso a la publicación de ROHA visitar Oncología - ROHA - Publicaciones
Acerca de la Asociación La Casa de Ronald McDonald La Asociación La Casa de Ronald McDonald está dedicada hace más de 17 años a crear, encontrary dar soporte a programas que mejoren directamente la salud y el bienestar de los niños. A travésde sus tres Casas de Ronald McDonald, una Sala de Padres de terapia intensiva y la UnidadPediátrica Móvil ya ha beneficiado a más de 35.000 niños. Las Casas de Ronald McDonald son un verdadero Hogar lejos del hogar para familias delinterior del país con hijos en tratamientos médicos prolongados por cáncer, trasplantes u otraspatologías de alta complejidad en el Hospital Italiano de Buenos Aires, en el Hospital SantísimaTrinidad de Córdoba y en el Hospital Dr. Notti de Mendoza. La Sala de Padres dentro del HospitalProf. Dr. Juan P. Garrahan aloja a padres de niños internados en terapia intensiva. Asimismo, la Unidad Pediátrica Móvil Ronald McDonald brinda, junto al Hospital UniversitarioAustral, atención médica, odontológica y oftalmológica en comunidades con difícil acceso al sistemade salud para la detección y prevención de enfermedades.