BUENOS AIRES, 6 de Mayo 2010 (NA)- Los índices de indigencia se redujeron entre 55 y 70 por ciento
en la Argentina a partir de la puesta en marcha de la Asignación Universal por Hijo, de 180 pesos
mensuales, según un documento elaborado por la ANSeS, que será presentado este viernes en la sede
del organismo que administra los fondos previsionales.
En ese trabajo, titulado "El Impacto de la Asignación Universal por Hijo en la Argentina", se
exponen los avances registrados en los principales indicadores del bienestar social del país
(pobreza, indigencia, desigualdad y vulnerabilidad relativa).
Entre los principales avances, se menciona la reducción de los índices de indigencia entre
un 55 y un 70 por ciento. La asignación por hijo, instrumentada hacia fines del año pasado,
habría provocado también un aumento del 5 por ciento en los niveles de consumo de alimentos
en el primer cuatrimestre, según la consultora ACNielsen.
Además, también habría impulsado un mayor nivel de escolarización primaria, ya que quienes la
perciben están obligados a demostrar que sus hijos asisten regularmente al colegio. El trabajo que
presentará la ANSeS está basado en estudios realizados por el Centro de Estudios para el Desarrollo
Argentino (CENDA), el Programa de Formación Popular en Economía (PROFOPE) y el Centro de Estudios e
Investigaciones Laborales (CEIL) del Conicet.
La presentación se realizará a las 13:30 en el salón Pochat de la sede central del
organismo.