estadounidense. Kirchner salió a defenderse de lo que definió como "malintencionadas" acusaciones en sucontra por la operación, que incluirán una denuncia penal en la Justicia, y sostuvo que la comprala realizó "dentro del tope permitido para las personas físicas" por las autoridades monetarias. El ex presidente se expresó sobre la polémica compra de dólares por medio de un correoelectrónico que envió al periodista Víctor Hugo Morales, quien informó al respecto en el programaque conduce por Radio Continental. "Ante versiones periodísticas malintencionadas que han tomado trascendencia pública en lasúltimas horas, que afectan mi honorabilidad, vengo a informar a la comunidad y desmentirformalmente los citados comentarios", comenzó Kirchner en el e-mail que envió al periodista. Según explicó, "tal como consta en las declaraciones juradas presentadas ante los organismosde contralor con fecha 6 de noviembre de 2008 he adquirido el paquete accionario de Hotesur S.A,firma propietaria del inmueble hotelero denominado Hotel Alto Calafate". "Para formalizar el pago de dicha adquisición, cuyo pago se realizó en dólaresestadounidenses, efectué durante el mes de octubre compras de dichas divisas con fechas 9, 15 y 23de octubre hasta completar un total de 1.999.999,80 dólares, dentro del tope permitido parapersonas físicas en forma mensual", detalló. A la vez, afirmó que ese dinero, junto "a otros montos" provenientes de otras inversionespersonales "en dicha moneda, permitieron cumplimentar el pago indicado" y que "en virtud de lamagnitud de la operación" se efectuaron "varias operaciones" de compra "dentro de los 30 díasanteriores al pago del paquete accionario de Hotesur S.A." "No existió obviamente posibilidad de beneficio cambiario toda vez que el pago realizado fueen la misma moneda por la cual se efectuaron dichas adquisiciones de divisas", subrayó el expresidente en la carta. Y agregó que "todas las adquisiciones de moneda extranjera fueron efectuadas dentro delsistema reglado por el Banco Central de la República Argentina y se depositaron en caja de ahorrosen dólares" de su titularidad "hasta la fecha en que se formalizo el pago". A pesar de las explicaciones oficiales, la operación de compra de los dos millones dedólares en octubre de 2008 -en medio del estallido de la crisis financiera internacional- serállevada este miércoles a la Justicia por la Coalición Cívica de Elisa Carrió. El diputado Juan Carlos Morán, de la CC, señaló que se trata de una grave falta ética porhaber operado con información privilegiada y, por tratarse de "bienes gananciales", la denunciapenal por presunto enriquecimiento ilícito" incluirá también a su esposa, la presidenta CristinaFernández. En la presentación judicial se acusará a ambos por el delito previsto en el artículo 268 delCódigo Penal, que en su inciso primero contempla penas de entre uno y seis años de prisión para elfuncionario público que "con fines de lucro utilizare para sí o para un tercero informaciones odatos de carácter reservado de los que haya tomado conocimiento en razón de su cargo". La confirmación de la adquisición de los 2 millones de dólares surge después de que elGobierno denunciara al ex presidente del Banco Central Martín Redrado por haber dicho que tenía"las listas de los amigos del poder" que habían comprado dólares, sin haberlo denunciadojudicialmente. En algunas de esas listas que finalmente se difundieron aparece Kirchner y también figuran-entre otros- el sindicato de Camioneros de Hugo Moyano; el padre del gobernador kirchneristatucumano, José Alperovich; el empresario Juan Carlos Relats (presuntamente vinculado almatrimonio presidencial), y los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de SanLuis. La compra de Kirchner que el Gobierno terminó por reconocer se produjo justamente en el añoen el que el crecimiento patrimonial del matrimonio fue de más de 28 millones de pesos, lo quederivó en una causa judicial que cerró a fin del año pasado el juez federal Norberto Oyarbide.