"La compra no fue una compra en negro, fue una compra legal hecha dentro del marco de lo quela ley indica", dijo el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y defendió al ex presidente al advertirque "la cotización no ha variado nunca, no hay ningún cambio que pueda indicar que haya sidobeneficiado en nada". Incluso, el jefe de ministros dijo que la polémica por la operación bancaria "es unaestupidez, porque esto ya fue analizado" ya que "está dentro del marco de la propia declaraciónjurada (del matrimonio presidencial) que ya se revisó". "Que lleven (a la Justicia) lo que quieran llevar. Está todo bancarizado. Es muy fácilseguir la ruta del dinero y saber qué fue lo que se hizo y para qué se utilizó", confió. En el mismo sentido se manifestó el ministro de Economía, Amado Boudou, quien dijo que le"llama la atención" que esta operación sea "objeto de comentario", ya que "lo que habría que buscarson aquellos que no declaran sus bienes e ingresos". "Las operaciones que se hacen en el mercado formal, son legales y esto está hecho en esostérminos; allí no hay nada que decir", abundó el ministro. La compra de dólares por parte de Kirchner alcanzó los 2 millones de dólares en octubrede 2008, antes de que se registrara una variación del tipo de cambio ante los primeros sacudones de la crisis financiera internacional y la estatización de las AFJP. El ex titular del Banco Central, Martín Redrado, había advertido de una "lista deamigos del poder" que compraron dólares y durante el fin de semana se difundieron tres. En la que aparece Kirchner, también figuran -entre otros- el sindicato de Camioneros de HugoMoyano; el padre del gobernador kirchnerista tucumano, José Alperovich; y el empresario Juan CarlosRelats, resuntamente vinculado al matrimonio presidencial, los gobiernos de la Ciudad deBuenos Aires y de la Provincia de San Luis. Por eso, a pesar de las explicaciones oficiales, las principales fuerzas de la oposiciónconsideraron que si bien la compra sería legal (ya que en la Argentina cualquier persona puedeadquirir divisas hasta dos millones de dólares si tiene cómo justificarlo) se habría cometido una"violación ética" ya que manejaba información confidencial. La Coalición Cívica de Elisa Carrió fue más lejos y anunció que el miércoles próximopresentará una nueva denuncia penal contra Néstor Kirchner y también la presidenta CristinaFernández por "enriquecimiento ilícito por uso de información y datos reservados con fines delucro". Así lo indicó a Noticias Argentinas el diputado Juan Carlos Morán luego de mantener unareunión de bloque junto a Carrió, en la que se resolvió realizar una nueva presentación y no pedirla ampliación de la causa que inició la CC contra Kirchner en noviembre de 2008 por "asociaciónilícita y lavado de dinero" y que tramita el juez federal Julián Ercolini. Según precisó Morán, ex integrante del GEN, el delito en el que considera incurrió Kirchnerestá contemplado en el artículo 268 del Código Penal, que establece que "será reprimido con la penade prisión de uno a seis años e inhabilitación especial perpetua para ejercer la función públicael funcionario que con fines de lucro utilizare sí o para un tercero informaciones o datos decarácter reservado, de los que haya tomado conocimiento en razón de su cargo". La CC ya había denunciado a Kirchner por presunto enriquecimiento ilícito el año pasado araíz del importante crecimiento en su patrimonio, aunque la causa fue cerrada finalmente por eljuez federal Norberto Oyarbide en medio de un fuerte cuestionamiento de la oposición y luego de quelos peritos de la Corte Suprema no encontraran irregularidades en la declaración jurada delmatrimonio. Según señaló Morán, "la Presidenta es la que directamente coordina junto al Banco Central laflotación del dólar", por lo que realizó una cuenta rápida en la que "si el dólar aumentó 20centavos, ese incremento representó 400.000 mil pesos de ganancias para su marido". "Y si comparamos de los 3,20 pesos a los 3,90 que está hoy, los 70 centavos de diferencia hacen un total de 1.400.000 pesos de ganancia por ese negocio que hizo a partir de tenerinformación privilegiada", indicó. Por su parte, el diputado radical Ricardo Gil Lavedra dijo que la utilización de informaciónreservada por parte de Kirchner "es un acto de grave inmoralidad", que habla de la importancia depreguntarse "cómo se maneja la información reservada del Estado para la utilización privada",aseguró. "La información acerca de quiénes compraron dólares podría revelar ciertas cosas. Que lohaga un ex presidente, que también es esposo de la actual Presidenta representa un acto dedegradación moral enorme", señaló.