El ministro de Economía, Axel Kicillof, destacó este jueves que la negociación con Repsol por la expropiación de YPF "se cerró pacíficamente con una indemnización acordada entre ambas partes" y remarcó que al país le queda "una empresa que da ganancias al Estado nacional".
Al defender el acuerdo con Repsol en el Senado, Kicillof subrayó que "desde el punto de vista financiero, en lugar de pagarla como parece que teníamos que pagarla, la estamos pagando en cuotas y esto es bueno para los argentinos".
"Sí, van a quedar cuotas e intereses, pero va a quedar una empresa que da ganancias y que las ganancias son fehacientemente del Estado nacional", agregó el ministro.
Por su parte, el titular de YPF, Miguel Galuccio, al hablar ante un plenario del Senado, explicó que Argentina debe decidir, como lo ha hecho EEUU, si quiere "ser independiente energéticamente o dependiente".
"Argentina está ante una reserva potencial tanto de gas como de combustible no tradicional de las mejores en el mundo. Tenemos la oportunidad enfrente nuestro", afirmó.
Para el funcionario, Argentina está en el momento en que debe "decidir" ya que cuenta "con los recursos para hacerlo" y consideró que como compañía YPF debe ser "capaz de generar valor e inversión".
Destacó que el entendimiento con Repsol por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF constituye "un final feliz" ya que significa "la recuperación de una herramienta elemental para el futuro energético para todos los argentinos".
Sostuvo que con el acuerdo "se cierra un ciclo de manera exitosa" y aseguró que el modelo que impulsa al frente de la empresa "es un modelo donde lo privado y lo estatal se combinan de una manera virtuosa".
Dijo que la matriz energética del país es "fuertemente dependiente del gas" pero advirtió que desde el punto de vista medioambiental "es una matriz que es muy buena para el país".
Explicó que como presidente de la empresa petrolera intenta darle un perfil "profesional, ético, nacional y con estándares de seguridad de los cuales todos se pueden sentir orgullosos".
Precisó además que en los últimos 22 meses la empresa ha incrementado su inversión en "un 130 por ciento" y detalló que "su utilidad neta aumentó en un 45 por ciento".