"Todavía no me veo como candidato ya que falta mucho para eso, ya que recién se empezará adefinir en mayo del próximo año debido a que las elecciones internas serán en agosto y de ahíveremos con quién, pero lo importante es hacer acuerdos con partidos", remarcó Cobos durante unavisita a La Rioja. El mensaje del vice se produjo horas después del acto que encabezó Alfonsín con dirigentesradicales de peso nacional en el microestadio de Ferro, en el que se mostró como potencialcandidato presidencial para las elecciones del año próximo. A pesar de la dura pulseada entre ambos por el control de la UCR provincial, Cobos tomó elejemplo de los festejos por el Bicentenario para remarcar que "la ciudadanía dio un ejemplo deconvivencia", lo que "da la enseñanza que se debe actuar entre todos para construir las políticasde Estado que necesita el país y profundizar el diálogo y el entendimiento entre todas las fuerzaspolíticas". "Las políticas de Estado requieren de una visión amplia y tolerancia en la aceptación de las ideas del que piensa distinto. Es ahí donde la UCR será fuerte porque es el partido que habla de lainstitucionalidad y el respeto, tanto de los derechos establecidos en la Constitución como en lasobligaciones que tenemos como ciudadanos", explicó Cobos. A pesar de ello, a una semana de las elecciones internas en la UCR bonaerense, elenfrentamiento entre Alfonsín y los dirigentes de la ex Coordinadora Nacional aliados al cobismosiguió este sábado en aumento con acusaciones cruzadas que elevaron la temperatura de la campaña. Luego de su acto en Ferro, Alfonsín afirmó que en las internas para la renovación deautoridades en la UCR bonaerense "no están en juego" las postulaciones del partido para suceder aCristina Kirchner en 2011, aunque advirtió que quiere ganar a contienda porque "sin Buenos Aires,no hay Gobierno". "El candidato de la UCR (a presidente) tiene que ser el mejor posicionado ante la sociedad", desafió Alfonsín y señaló que su intención es "consolidar el Acuerdo Cívico" porque tiene "unabuena relación personal" con la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió; el gobernador de SantaFe, Hermes Binner; y la líder del GEN Margarita Stolbizer. Y en el marco de las internas, el candidato a delegado para el Comité Nacional calificó a sufórmula como "la renovación" y señaló que sus contrincantes, impulsados por Federico Storani,Leopoldo Moreau y referentes del cobismo, pertenecen a "las líneas tradicionales que han tenidoresultados electorales bastante malos". Pero la vereda opuesta, Moreau ratificó que "ya no hay ninguna duda de la injerencia deNéstor Kirchner y Elisa Carrió en la interna radical de la Provincia de Buenos Aires" a partir desu supuesto apoyo a la lista de Alfonsín liderada por Miguel Bazze. "Lo veníamos anunciando:los dos coinciden en el mismo objetivo que es dividir y debilitar al radicalismo como principalfuerza política", acusó el fundador de la Junta Coordinadora Nacional y de la corrienteuniversitaria Franja Morada.