El presidente de Uruguay, José Mujica, aseguró que la venta de energía a Argentina "está fuera de la lógica comercial corriente" y es "casi colindante con los derechos humanos".
"Este intercambio está fuera de la lógica comercial corriente y debe inscribirse más bien en las cuestiones de cruda necesidad, casi colindante con los derechos humanos. Es un intercambio comercial pero es un problema de carácter esencial para el país y debemos, como tal, valorarlo", consideró el mandatario oriental durante su última declaración pública del 2013 en Radio Uruguay.
Asimismo, Mujica negó que fuera a pedir "la idea de pedir contrapartidas" como se había especulado en referencia a la medida que restringe la descarga de mercadería en puertos uruguayos.
"Ojalá pudiéramos, en este momento, contribuir con más caudal a las necesidades que tiene la Argentina, que no son tan grandes e imponentes para las dimensiones que tiene", manifestó el presidente de Uruguay.
El exdirigente tupamaro contó que en épocas de "cruda sequía" su país no sufrió "crisis de abastecimiento eléctrico porque la República Argentina vendió lo que necesitaba" Uruguay y sintetizó la relación bilateral en un refrán: "Hoy por ti mañana por mí".
El presidente oriental explicó cómo es el intercambio energético con el país: "Cuando tenemos agua suficiente en las represas y generamos energía suficiente, solemos vender a Argentina, porque a ésta le resulta más económico que producirla vía combustible, y al revés".