El funcionario destacó que en la última década "43 mil millones de dólares se han usado para pagar deuda" y señaló: "si no hubiésemos pagado deuda no contraída por este gobierno las reservas hubiesen sido de 73 mil millones de dólares". Luego de que las reservas del Banco Central cayeran por debajo de los 30 mil millones de dólares, el jefe de ministros sostuvo que durante la convertibilidad, entre 1991 y 2001, el nivel promedio de reservas fue de 21.940 millones de dólares, mientras que en la última década fue de 36.983 millones. "Si Argentina, como muchos pretenden hubiera tomado deuda para pagar deuda, capital e intereses, hubiera pagado tasas del 12, 15, hasta 20 por ciento y hubiera tenido que gastar 5 mil o 6 mil millones de dólares más. Tendríamos más deuda", enfatizó Capitanich. En declaraciones formuladas en la Casa Rosada, el funcionario aseguró que "la acumulación de reservas fue una política virtuosa". Por otra parte, criticó a "economistas liberales que cuando estuvieron como presidentes del Banco Central tuvieron muy bajos de reservas". Capitanich sostuvo además que "el sistema financiero en la argentina es líquido y solvente" y destacó que la "tasa de incobrabilidad" es del 1,8 por ciento, "la más baja de la historia. "Antes el sector público tomaba deuda en el sistema financiero, hoy tiene más depósitos de lo que toma en concepto de deuda. Además, se duplicó el volumen de préstamos", subrayó.
Fuente: Noticias Argentinas