Además, Casanello tuvo también en cuenta el reporte de una operación sospechosa vinculada con la adquisición de una Ferrari modelo California dominio INP622, por Real Estate Investements Fiduciaria SA, el 27 de enero de 2011. Se estima que Fariña pudo haber sido quien la compró para Molinari.
Ese vehículo es titularidad de Mauricio Filiberto desde el día 4 de enero 2010 y había sido denunciado como vendido por la empresa que controla Molinari.
Además, el juez tuvo en cuenta que la Unidad de Información Financiera (UIF) informó que Fariña compró en comisión unos cinco campos en Mendoza por un monto total de 5 millones de dólares, y esos mismos inmuebles dos años después los habría “enajenado” por un monto inferior al empresario Roberto Jaime Erusalimsky, operación que tuvo lugar el 21 de diciembre de 2012, por 1.800.000 de dólares.
La citación del juez Casanello a ambos empresarios es porque considera que intervinieron “en pos de legitimar los fondos de origen espurio” que manejó Fariña.
El mediático Fariña ahora está detenido por orden del juez federal de La Plata, Manuel Blanco, por evasión de impuestos en un monto que supera los 28 millones de pesos y la investigación que sigue en su contra Casanello es por lavado de dinero, al igual que contra el empresario Lázaro Báez, el contador de éste Daniel Pérez Gadín; el hijo del primero, Martín, y Fabián Rossi, el marido de la vedette Iliana Calabró.
Según la investigación de Casanello, que se inició tras un informe periodístico, Fariña era quien se encargó de manejar el dinero de Báez y, en ese sentido, de contactar al financista Federico Elaskar, también imputado.
►5 millones de dólares habría sido el monto pagado por cinco campos de viñedos en Mendoza que Fariña compró en comisión.