La ministra de Seguridad fue denunciada por "presunto encubrimiento y violación de los deberes de funcionaria público", después de sus dichos sobre corrupción en la fuerza.

Garré salió a defenderse y dijo que no acusó a la Policía Federal porque no tiene pruebas

Por UNO

La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, afirmó hoy que no tiene "detalles" para presentar una denuncia penal sobre los presuntos actos de corrupción en la Policía Federal que había mencionado la semana pasada, y dijo que basó sus palabras "en la gran cantidad de denuncias que traen vecinos de situaciones puntuales".

Hace una semana, Garré sostuvo que la Federal es el problema "más serio y más complejo" que enfrenta el Gobierno, porque hay sectores de la fuerza "que disputan negocios y comisarías que recaudan bien".

La titular de la cartera de Seguridad aclaró que "ningún ministro" le planteó "ninguna queja" por esas palabras, que generaron un intenso debate y que incluso la llevaron a ser denunciada ante la Justicia por presunto "encubrimiento y violación de los deberes de funcionaria público".

En declaraciones radiales, Garré admitió este martes que esas "denuncias" recibidas "no las tengo con detalles suficientes para hacer las denuncias penales, que las hubiese hecho".

De todos modos, la ministra advirtió que los reclamos de los vecinos sobre supuestos actos ilegales "muestran un clima y una sensación que los vecinos tienen y que hay que modificar".

Para la funcionaria, una de las "necesidades de la seguridad es que los vecinos confíen en la Policía" y apuntó que uno de sus objetivos es "recuperar el prestigio que siempre tuvo la Federal, porque el grueso de la gente cumple sus tareas honestamente, en una tarea muy compleja, con mucho riesgo".

"No hay derecho que unos malos ensucien la tarea de los buenos", afirmó la ministra de Seguridad, tras lo cual ratificó que "algunos" de los jefes desplazados cuando llegó a su cargo habían sido mencionados en las acusaciones.

Por último, la funcionaria nacional adelantó que continuará con el proceso de "renovación" de las estructuras policiales y las defendió al asegurar que "estar demasiado en un destino puede generar redes que no son convenientes para la transparencia".