Por Javier Polvani
Por Javier Polvani
La negociación de la que resultó consagrada la formula de consenso para la gobernación del Partido Justicialista registró ganadores y perdedores entre los dirigentes partidarios que jugaron decididamente por un candidato en la interna. Los candidatos oficiales salieron de un pacto entre el estratega electoral de la Casa Rosada, Juan Carlos Mazzón, y el gobernador Celso Jaque.
En la galería de fotos conocé a los que se pusieron la corona de laureles y a los que se quedaron a los pucheros.
Los ganadores
-Francisco Paco Pérez tuvo el premio mayor de la negociación. Fue el elegido entre una larga nómina de precandidatos. Logró ser el postulante del consenso luego de que se cayeran los dos que arrancaron como favoritos cuando se inició el proceso de negociación entre el asesor presidencial Juan Carlos Mazzón y el gobernador Celso Jaque: Omar Félix y Alejandro Cazabán.
-Juan Carlos Chueco Mazzón, el estratega electoral de la Casa Rosada, fue el gran ganador en las sombras con el cierre de una fórmula de consenso en el PJ mendocino. Cumplió la tarea que le encomendó la presidenta Cristina Fernández y le dio el gusto a sus acólitos en Mendoza de marginar al secretario de la Gobernación, Alejandro Cazabán.
-Patricia Fadel logró salir indemne de la pelea provincial, a la que nunca se subió en primera persona ni intentó disputar como precandidata a la gobernación, y tras la definición de la fórmula de consenso quedó prácticamente confirmada para ocupar el primero o el segundo lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales del partido.
-Rubén Miranda no consiguió erigirse en el candidato del consenso pero logró ubicar a su principal socio político, Carlos Ciurca, en el segundo lugar de la fórmula para la Gobernación. Miranda sonó también como potencial candidato a diputado nacional pero al final por decisión propia prefirió colocar a su socio en la fórmula provincial y reservarse para competir por su reelección en Las Heras.
-Raúl Mercau ganó a pesar de no ser elegido como candidato del partido. Su cercanía con Paco Pérez y el acuerdo para trabajar en conjunto que sellaron no bien se definió la interna a favor del ministro de Infraestructura incumbe la inclusión plena del titular de la cartera de Producción y su equipo técnico al proyecto del candidato oficial del PJ.
Los perdedores
-Alejandro Cazabán fue el principal derrotado en el proceso de consenso de la fórmula peronista para el 23 de octubre. El secretario general de la Gobernación era el precandidato predilecto de Celso Jaque y el que hizo la mayor apuesta publicitaria y discursiva para pelear la interna del peronismo. Sin embargo, el rechazo que su figura generó dentro del partido fue la principal causa para que se truncara su estrategia.
-Celso Jaque intentó hasta último momento defender la postulación a la gobernación de su principal socio, Alejandro Cazabán, pero la realidad interna del PJ le fue esquiva. Cuando no tuvo más opciones que bajar a su predilecto, terminó aceptando como postulante a Paco Pérez, a pesar de una fuerte pelea que lo enfrentó con el ministro de Infraestructura, a quien llegó a acusar de “traidor” cuando sin su consentimiento se alió a la estrategia de Mazzón.
-Omar Félix pagó su enemistad manifiesta con Cazabán. Arrancó siendo el candidato preferido de Mazzón cuando comenzaron las negociaciones por la unidad partidaria pero fue la prenda de cambio en el pacto con Jaque para excluir al secretario general de la Gobernación de la carrera electoral. Por eso, Mazzón le agradeció especialmente su aporte a la unidad durante el acto en el que se anunció la dupla elegida: Pérez-Ciurca.
-Guillermo Carmona fue uno de los primeros dirigentes peronistas en lanzarse a la caza de la candidatura oficial del partido. Fue uno de los férreos opositores a la postulación de Cazabán y amenazó hasta último momento con sacar los pies del plato yendo a una interna si el secretario de la Gobernación era el ungido por el consenso. Eso no sucedió pero igual Carmona salió herido tras el pacto Mazzón-Jaque y ahora espera que al menos le den para su espacio un casillero con expectativas de la lista de diputados nacionales.
-Jorge Tanús se lanzó solo como candidato a gobernador pero no logró ni siquiera conseguir un apoyo decidido del jefe del sector azul, Juan Carlos Mazzón. No pudo lograr nada de relevancia a cambio de defeccionar en su intención de ser el candidato oficial del peronismo y no se reveló contra el pacto Jaque-Mazzón cuando comprobó que su posición salía dañada en los términos del acuerdo de consenso.
-Rodolfo Calcagni, secretario general de la CGT local, resultó perdedor en la interna porque apostó todo su capital a la candidatura de Alejandro Cazabán. El gremialista representa en Mendoza a la Corriente Sindical presidida a nivel nacional por el camionero Hugo Moyano.