Inicio País

Según consigna el diario El Cronista, minutos después del anuncio de Cristina sobre YPF, el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, se dirigió hasta el edificio de Puerto Madero. Allí presentó una lista de direct

Funcionarios de Gobierno entraron a la petrolera y pidieron la renuncia de directivos

Por UNO

Funcionarios del Gobierno argentino encabezados por el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación de Argentina, Roberto Baratta, tomaron este lunes el control de la petrolera YPF y desplazaron a los directores ejecutivos españoles y argentinos de la compañía.

Baratta, que hasta hoy era el único representante del Estado argentino en el directorio de YPF, se presentó con una lista de directores ejecutivos que, según el Gobierno, deben renunciar, y ordenó cambiar la seguridad del edificio, según fuentes de la petrolera consultadas por Efe.

El subsecretario se presentó en la sede de la compañía, en el barrio de Puerto Madero, de Buenos Aires, apenas unos minutos después de que Cristina anunciara por cadena nacional la intervención inmediata de YPF y el envío al Congreso de un proyecto de ley para expropiar el 51% de la empresa, participada en un 57% por la española Repsol.

La Presidenta decretó que el ministro de Planificación, Julio de Vido, asuma la intervención de la compañía, con la asistencia del viceministro de Economía, Axel Kicillof, a quien medios locales señalan como uno de los principales impulsores de la expropiación de la petrolera.

La cotización de las acciones de YPF fueron suspendidas hoy en la Bolsa de Buenos Aires tras el anuncio de expropiación del Gobierno, que declaró "de utilidad pública y sujeto a expropiación" el 51 por ciento del patrimonio de la mayor petrolera argentina.