Oyarbide. El magistrado también procesó al ex ministro de Educación Mariano Narodowski y, al igual quea Macri, le trabó un embargo por $250.000, mientras que dictó el sobreseimiento del titular de lacartera de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro. Oyarbide responsabilizó al jefe de Gobierno porteño por las escuchas telefónicas, quetuvieron como víctimas a su cuñado Néstor Leonardo y a Sergio Burstein, principal referente de laAsociación Familiares Víctimas del atentado a la AMIA. Fue luego de un día cargado de versiones y tensión en el que se conoció, desde temprano, elprocesamiento de Mauricio Macri, pese a que fue confirmado cerca de las 22.00, cuando el juezconvocó a las partes a su despacho para firmar y entregar la resolución. Antes de que el procesamiento fuera oficial, Macri anticipó que apelará ante la CámaraFederal porteña y volvió a vincular al magistrado con el ex presidente Néstor Kirchner.
Otros procesos Además, el Oyarbide ordenó la libertad del juez misionero Horacio Gallardo, pese a que loprocesó por asociación ilícita, y amplió el procesamiento del ex jefe de la Policía MetropolitanaJorge Fino Palacios, sobre quien decidió mantener la prisión preventiva que cumple en Marcos Paz. Al otro ex juez misionero, José Luis Rey, el titular del Juzgado Federal N°7 lo procesó porasociación ilícita en calidad de miembro y también le trabó embargo por $250.000.
Más citaciones A su vez, el juez Oyarbide citó a indagatoria al segundo jefe de la PolicíaMetropolitana, Osvaldo Chamorro, para el 2 de junio y nuevamente a ampliar el interrogatorio alespía Ciro James para el 10 del mismo mes. También serán indagados Jorge Raúl Zenarruza, Rosana Barroso y la ex secretaria judicial deMisiones Mónica González, el 1, el 9 y el 3 de junio respectivamente y los policías misioneros RaúlRojas y Diego Guardia, el 8 del mismo mes. Fuentes consultadas por Noticias Argentinas aseguraron que el sobreseimiento de Montenegro nosuspende el recurso que tiene para definir la Cámara Nacional de Casación Penal, en el cual elministro pidió el apartamiento del juez Oyarbide de la causa.
Recusación En caso de que la sala III de la Cámara haga lugar a la recusación, Oyarbide seríaapartado de la investigación, y todo lo actuado quedaría anulado. En el cuarto piso de los tribunales de Comodoro Py, pasadas las 21 horas, los abogados fueronnotificados en persona por el juez Oyarbide, quien firmó los procesamientos delante de ellos. No obstante, a ninguna de las partes se les dio copias de las 650 carillas, las cualescontienen los fundamentos de la resolución. La decisión despertó reacciones a favor y en contra de todos los sectores políticos, pero porlo pronto no hay posibilidades de que prospere un juicio político contra el mandatario. De hecho, esa posibilidad sólo podría ser analizada por el pleno opositor en la Legislatura,en caso de que el procesamiento sea confirmado por los tribunales superiores: la Cámara Federalporteña y la Cámara de Casación Penal. En respuesta, el macrismo aspira a iniciar un proceso de juicio político contra Oyarbide,pero el escenario en el Consejo de la Magistratura también se le presenta difícil como paraafrontar esa aventura política. Por lo pronto, Macri tendría el aval del radicalismo para la embestida, aunque se toparía conel rechazo de todos los consejeros kirchneristas. El escándalo por las escuchas está vinculado al nacimiento de la Policía Metropolitana y a laprimera designación del ex comisario federal Jorge Palacios al frente de la fuerza, actualmenteprocesado y detenido junto al "espía" Ciro James.
"Ya estaba escrito" El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, denunció ayer que el procesamiento que dictó eljuez Norberto Oyarbide en su contra por las escuchas ilegales "ya estaba escrito antes de que seiniciara la causa", y volvió a vincular a Néstor Kirchner con la decisión judicial. "Antes de que empezara la causa, este procesamiento ya estaba escrito", denunció Macri en una conferencia de prensa que brindó en el barrio porteño de Chacarita, durante un acto de presentaciónde nuevos equipos para la Policía Metropolitana. El jefe de Gobierno remarcó que "a esta altura" de la causa no "descarta" que vaya a pedir eljuicio político contra Oyarbide, un tema del que hasta ahora había evitado hablar. "No descartamosabsolutamente nada. Este señor ha hecho todo el daño que podía hacer", apuntó Macri, quien volvió avincular al juez con Kirchner, a quien señala como el armador de la causa. En este sentido, Macri afirmó que su gobierno "goza del apoyo de la gente" y que "pone enriesgo la posibilidad de Néstor Kirchner de continuar en el 2011 y quedarse 20 años más". Además,acusó al ex presidente de querer "dañar a todo aquel que le diga que no a sus pretensioneshegemónicas", al tiempo que aseguró que "en la Argentina que quiere construir el PRO no va a estarKirchner". Macri volvió a recalcar que no tiene "nada que ver" con las escuchas ilegales que llevóadelante el ex policía federal y ex empleado del Ministerio de Educación porteño Ciro Jamesmientras tramitaba su ingreso a la Policía Metropolitana.