País
Daniela Valdés, física egresada del Balseiro y actual estudiante de la UNCuyo, ganó un premio de 5 mil dólares, con los que financiará el desarrollo del trabajo galardonado. En medio de la crisis que atraviesan decenas de universidades en todo el país, la

Estudiante de la UNCuyo premiada por su proyecto de terapias contra el cáncer

Por UNO

Daniela Paola Valdés, es una marplatense de 23 años, Licenciada en Física egresada del Instituto Balseiro y actualmente estudiante de una maestría en la misma institución, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), ganó un premio de 5 mil dólares en una competencia de proyectos científicos de estudiantes universitarios de posgrado.

En el proyecto, Daniela investiga junto a su equipo, compuesto por la española Irati Rodrigo, la británica Emma Welbourne y el estadounidense Micheal Stanton, una terapia magnética para luchar contra el cáncer sin la utilización de medicamentos.

"Terapia magnética combinada: un nuevo enfoque libre de medicamentos para el tratamiento del cáncer" es el nombre del trabajo galardonado, que tiene como objetivo probar la combinación de dos tratamientos experimentales: hipertermia y destrucción magneto-mecánica.

 Embed      

Con la recompensa de 5 mil dólares otorgada por el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica durante una escuela de magnetismo que tuvo lugar en San Francisco de Quito, la joven investigadora financiará el desarrollo de la iniciativa premiada.

En medio del desfinanciamiento que atraviesan decenas de universidades públicas en todo el país, la Licenciada en Física egresada de una de esas universidades, resaltó la importancia del acceso gratuito a la vida académica durante una entrevista que dio al Balseiro: "Estoy completamente agradecida con la educación pública, que me permitió aprender de excelentes maestros y profesores, para hoy trabajar en lo que me apasiona. La educación pública abre puertas".

Cómo sigue la investigación

 Embed      

A mediados de septiembre, la científica bonaerense se reunirá en Inglaterra con el resto del equipo, donde llevarán a cabo estudio de microscopía en los laboratorios de la Universidad de Cambridge.

Un mes más tarde, el grupo se trasladará a España para aplicar el tratamiento en un cultivo de células in vitro de cáncer de colon y en enero del próximo año planean presentar los resultados en la conferencia "2019 Joint MMM-Intermag", que se realizará en Washington D.C.

 Embed      
 Embed      
 Embed