Inicio País

Desde el sindicato acusaron a Mauricio Macri de “no dialogar con sus trabajadores”. Además denunciaron la contratación de 15.000 empleados y pasantes.

Estatales porteños reiteraron su pedido del 32% de aumento

Por UNO

La seccional porteña de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizó una conferencia de prensa en la que trazó un panorama crítico sobre la situación de los estatales porteños. Además denunció el estancamiento de las discusiones paritarias, acusando al PRO de “presentarse como el gobierno del diálogo, pero que no dialoga con sus trabajadores”.

Encabezados por el secretario general adjunto de ATE Capital, Humberto Rodríguez, los trabajadores porteños se congregaron ayer en la puerta de la Jefatura de Gobierno, donde realizaron una conferencia de prensa para denunciar el estancamiento de las paritarias y reafirmaron su solicitud del 32% de aumento salarial.

Durante el acto, Rodríguez describió la realidad de los trabajadores estatales porteños como “crítica” y aseguró que actualmente en el gobierno porteño hay más de 15.000 trabajadores “contratados de manera fraudulenta a través de contratos de locación de obra y de servicio, y pasantía”.

En este sentido, el sindicalista indicó que otros 25.000 trabajadores “no tienen reconocida su categoría o función” y resaltó que esa situación sucede incluso en cargos jerárquicos “donde hay trabajadores ejerciendo responsabilidades por las cuales pueden ser sumariados”.

El referente de ATE señaló que, desde la reunión paritaria de enero, el gobierno porteño no ha vuelto a convocarlos y reafirmó que pedirán una recomposición salarial del 32%, más una suma fija de $2.000 “para aquellos empleados a los que, por los bajos ingresos que perciben, el porcentaje pedido no llegue a esa cifra”.

Los dirigentes indicaron que el porcentaje solicitado fue definido en función “del autoaumento del 40% que se aplicaron los legisladores y funcionarios del Ejecutivo”, pero también tomaron como referencia el acuerdo salarial alcanzado con docentes y el índice de inflación medido por el gobierno porteño, que para el período febrero 2013-2014 arrojó el 33,9%.

Según Rodríguez, “hubo algunas conversaciones informales”, por lo que solicitan la formación de una comisión negociadora en la que “esté incluida la Asociación de Trabajadores del Estado, dado que hoy el gobierno porteño sólo se sienta con Sutecba (de los municipales)”.

“Los que se presentan como el gobierno del diálogo no dialogan con sus trabajadores”, reiteró el dirigente de ATE, y reclamó que “si Macri discute el 82% móvil a nivel nacional, que lo discuta en la ciudad donde están jubilando a personas con la mitad de su salario”.