País
Así se manifestó el esposo de una de las víctimas del vuelo de Lapa que se estrelló y en el cual murieron 65 personas en agosto de 1999 tras el fallo que absolvió a todos los acusados de la causa.

"Esperaba una actitud de la Justicia donde se valore la vida"

Por UNO

"Después de tantos años fue bastante difícil escuchar algo tan sorprendente", dijo Nassi sobre lasentencia del Tribunal Oral Federal (TOF) 4, que absolvió a seis de los ocho acusados por el

accidente y aplicó penas de tres años y medio de prisión en suspenso a los dos restantes.

Nassi recordó que Silvia, su esposa, era investigadora de Universidad de Córdoba y cuando

ocurrió la tragedia viajaba de regreso a Córdoba para reencontrarse con él y sus pequeños hijos,

después de haber realizado en Buenos Aires tareas vinculadas con su actividad.

"Uno a la Justicia no le pide que nos devuelva la vida de quienes murieron en el accidente

pero sí espera de la Justicia una actitud donde se valore la vida", dijo el viudo esta mañana en

declaraciones a Radio Continental.

Nassi puntualizó que diez años después de ocurrido el accidente, "hay claridad sobre lo que

ocurrió, a pesar de que al principio intentaron engañarnos con teorías sobre error humano o

bandadas de pájaros" y enfatizó que "se sabe de la responsabilidad de los directivos (de Lapa) que

buscaron aventajar a otras compañías poniendo en riesgo la vida de los pasajeros".

Ante ello "esperaba ver en la Justicia un acto donde se valore la vida" sostuvo consternado

el viudo de Silvia Medeot, pero el Tribunal "no da ningún ejemplo, no le marca la línea a la gente

(a favor) de hacer las cosas bien", concluyó.