animales herbívoros que caminaban en dos patas aunque tenían otras dos más pequeñas. El técnico en paleontología y guardia ambiental Raúl Ortiz fue quien encontró estas huellasque son las primeras de este tipo de hadrosaurios conocidos como "Pico de Pato" en la regiónpatagónica. Ortiz contó a Télam que encontró las huellas mientras realizaba un trabajo de sedimentología,que es una reconstrucción paleoambiental. El técnico explicó que su trabajo consiste en estudiar las rocas y sobre esa base sereconstruye el ambiente. "En esa tarea estaba cuando encontré las huellas". "Hace 70 millones de años la zona de Paso Córdoba era una llanura surcada por ríos y justamente en esa zona se ha preservado un tramo de tres kilómetros de río fosilizado", explicó. Las huellas pertenecen a la especie de "Hadrosaurios", animales herbívoros que caminaban endos patas aunque tenían otras dos más pequeñas. "Las cuatro patas las usaban en general para comer,medían unos tres metros de alto y entre tres y cuatro metros de largo", precisó Ortiz. Como la trompa era parecida a la de un pato, muchos los llaman "Pico de pato", dijo eltécnico, quien precisó que "otra característica es que tenían una cola muy desarrollada, muy largay probablemente la utilizaban para nadar". Del animal, originario de América del Norte, hay muy pocos registros en la Patagonia. "La especie ingresó al sur y llegó hasta la Antártida donde hay un registro. Si bien en Río Negro y en Neuquén hay varios hallazgos de huesos, las huellas son las primeras encontradas en laregión", aseguró. A partir del hallazgo se realizarán los trámites legales para proteger las huellas con uncerco perimetral que permita incluso que la gente visite el lugar. "Después vamos a continuar con los trabajos de investigación porque el lugar es una zona de pisoteo de muchas huellas, no hay una sola o dos. Son rastros de varias que caminan en unadirección y después hemos encontrado otras que vienen en otra dirección y por eso trataremos dedescifrar que es lo que sucedió ahí".
Embed
Las huellas pertenecen a la especie de Hadrosaurios, animales herbívoros que caminaban en dos patas aunque tenían otras dos más pequeñas.
Embed
El técnico en paleontología y guardia ambiental Raúl Ortiz fue quien encontró estas huellas que son las primeras de este tipo de hadrosaurios conocidos como Pico de Pato en la región patagónica.
Embed
Las huellas pertenecen a la especie de Hadrosaurios, animales herbívoros que caminaban en dos patas aunque tenían otras dos más pequeñas.