País
El mendocino asume la primera magistratura hoy cuando la presidenta Cristina Fernández parte con rumbo a a Seúl, la capital de Corea del Sur, donde el jueves y viernes próximo participará de la Cumbre de Jefes de Estado del Grupo de los 20 (G-20)

En su peor momento, Cobos presidente

Por UNO

Julio Cobos quedará a cargo de la Presidencia por primera vez después del fallecimiento de NéstorKirchner. El mendocino asumirá la primera magistratura el lunes cuando la presidenta Cristina

Fernández parta con rumbo a a Seúl, la capital de Corea del Sur, donde el jueves y viernes próximo

participará de la Cumbre de Jefes de Estado del Grupo de los 20 (G-20).

La jefa de Estado presidirá y disertará en la mesa redonda sobre finanzas de la segunda

sesión de la Cumbre de Negocios del G-20. Viajará acompañada por el canciller Héctor Timerman y el

ministro de Economía, Amado Boudou.

Para Cobos, será la primera vez que deba asumir la conducción del país desde que miles de

personas le exigieran la renuncia a la vicepresidencia durante los actos de despedida de los restos

del ex presidente Kirchner. El radical, aún en carrera por conseguir la candidatura presidencial de

su partido para 2011, quedó muy golpeado tras ver por televisión a una multitud de manifestantes

que se cansaron de insultarlo durante el velatorio del líder del kirchnerismo.

A pesar de la ola de repudio hacia su permanencia en la Vicepresidencia, abonada por

dirigentes cercanos al Gobierno Nacional, Cobos ratificó su intención de culminar el mandato para

el que fue electo en octubre de 2007. Así las cosas, mañana el mendocino volverá a asumir la

Presidencia, aunque se descuenta que permanecerá en su oficina del Senado de la Nación durante la

ausencia de Cristina Fernández, privándose de instalarse en la Casa Rosada, algo que ya es habitual

desde que rompió con el kirchnerismo votando en contra de la resolución 125 de retenciones móviles.

Con Cristina también viajarán empresarios locales. El titular de la Unión Industrial

Argentina (UIA), Héctor Méndez, y el secretario de la entidad, José Ignacio de Mendiguren,

participarán de la Cumbre de Negocios, previa a la Cumbre de mandatarios, que se celebrará el

miércoles y el jueves en el Hotel Sheraton Grande Walkerhill Seúl. Ahí estarán gerentes generales

de 30 multinacionales y Cristina cerrará el encuentro con un discurso.

El G-20 está integrado por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá,

China, Corea, Estados Unidos, España (país invitado), Francia, India, Indonesia, Italia, Japón,

México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea como bloque.