Analía Boggia[email protected]
Cerca de 100.000 habitantes de la ciudad están habilitados para votar, además, por las seis bancas del Concejo Deliberante. La UCR lleva 28 años en el poder.
Cerca de 100.000 habitantes de la ciudad están habilitados para votar, además, por las seis bancas del Concejo Deliberante. La UCR lleva 28 años en el poder.
Analía Boggia[email protected]
El domingo que viene, ocho candidatos se probarán en las urnas, aunque sólo uno se convertirá en el próximo intendente de Capital. Pero a las elecciones municipales no sólo irá Víctor Fayad por la reelección: el peronista Eduardo Hernández, el ahora socialista Alberto Montbrun y el demócrata Francisco García Gabrielli –nieto de don Pancho Gabrielli– intentarán llegar a la jefatura de la Comuna.
Al esquema que se someterá a los comicios dentro de siete días hay que sumar también al ultrakirchnerista Eduardo Pérez Caram, impulsado por Jorge Alvaro; a los militantes de izquierda Teófilo Castro y Gerardo Uceda, y a Claudio Caballero, un ex asesor de Eduardo Duhalde que está en Estados Unidos y llegará el martes.
Además del cargo que se disputarán los ocho candidatos a intendente, cada lista intentará ganar alguna de las seis bancas del Concejo Deliberante que estarán en juego.
En mayo, Fayad decidió correrse de la pelea electoral del año y separar los comicios municipales de los generales.
Con esto reeditó la decisión que había tomado en el 2009, cuando celebró elecciones para renovar seis bancas del Concejo nueve meses después de que se realizaran las legislativas provinciales y nacionales.
Aunque Fayad tuvo aliados este año. Es que el demócrata Jorge Difonso, quien también va por la reelección en San Carlos, decidió desdoblar las elecciones y el próximo domingo también se someterá a la voluntad popular.
Cerca de 100.000 habitantes de Capital están habilitados para votar en siete días. En la elección decidirán si le renuevan la confianza al actual intendente y al radicalismo, que lleva 28 años en el poder, o si le dan una chance a la oposición.
“La salud es una obligación del Gobierno provincial”Víctor Fayad UCR
Envalentonado por haber desdoblado antes de las primarias abiertas del domingo pasado, y con la mirada puesta en la reelección, el actual intendente de Capital, Víctor Fayad, dice que “la separación de elecciones agrega calidad institucional y centra la atención en los candidatos y la gestión municipal”. En diálogo con Diario UNO, el radical mostró sus principales obras de gestión como ejes de campaña rumbo al domingo próximo y les contestó a quienes lo critican. “No es cierto que el centro de salud (de los barrios del oeste capitalino) no tiene guardia las 24 horas. Pero la prestación de salud es una obligación del Gobierno provincial”, lanzó. Para refutar a los postulantes que le endilgan haber olvidado a esos barrios, cita a un vecino de ese lugar. “A mí me dicen: ‘No han venido ni a buscar empleada acá’”. Más allá de su decisión de acompañar a Roberto Iglesias, sabe que está en una situación diferente a la de sus pares de Junín, Rivadavia y Godoy Cruz, que ahora analizan desdoblar los comicios para mitigar el arrastre de Cristina Fernández a favor del PJ. Fayad propone obras municipales, pero también infraestructura que incluye a la provincia. “Mendoza tiene que tener una avenida de circunvalación, que aunque cueste $1.000 millones es necesaria”, dijo. Y agregó que la Municipalidad seguirá “en la recuperación de espacios públicos y la finalización del parque O’ Higgins”. Pero también dedicó un párrafo a quienes lo critican por no ir a los debates: “Estoy ocupado haciendo y les puedo contestar lo que dicen”.“Hay muros invisibles que dividen la ciudad”
Eduardo Hernández Partido Justicialista Quiere capitalizar el triunfo que obtuvo Cristina Fernández en las primarias del domingo pasado en Capital –y en el resto de los departamentos– y dice que la actual gestión “se olvidó de la inclusión social”. Eduardo Hernández, actual director del PAMI Mendoza, buscará un triunfo para el peronismo. Aunque sabe que es difícil pelear por la Comuna que gobierna el radicalismo desde hace casi tres décadas. “Son 28 años de gestión, pero eso precisamente se ha convertido en una debilidad, porque hay un desgaste que inhibe la posibilidad de crecimiento”, indicó a Diario UNO el postulante del justicialismo, miembro de la corriente interna del PJ denominada La Martín Güemes. La crítica principal de Hernández apunta al abandono que dice haber hecho el intendente Víctor Fayad de los cerca de 25.000 habitantes de los barrios del oeste de Capital. “Hay muros invisibles que dividen distintas zonas de la ciudad, y se han producido desigualdades. Hay que solucionarles problemas a los vecinos de esos barrios, y la gestión actual se ha concentrado en lo estético y en la parte de la capital que va de Boulogne Sur Mer para abajo”, afirmó. Para esto, ofrece la creación de un transporte municipal que garantice el traslado desde esa zona al centro. “Desde el ’91 en adelante, Capital perdió cerca de 7.000 habitantes porque se ha transformado en una ciudad expulsiva y estresante”, dijo. Para paliar esto, propone priorizar espacios verdes. Pero también la separación de residuos, “para lograr una ciudad saludable”.