Por Marcelo Schmidt
El titular de la Cámara de Comercio de San Rafael, Pablo Asens, confirmó que de todas formas la entidad no abandonará la batalla legal. Este jueves presentará un recurso extraordinario para apelar el fallo de la Cámara Federal.
El titular de la Cámara de Comercio de San Rafael, Pablo Asens, confirmó que de todas formas la entidad no abandonará la batalla legal. Este jueves presentará un recurso extraordinario para apelar el fallo de la Cámara Federal.
Por Marcelo Schmidt
El titular de la entidad empresaria, Pablo Asens, confirmó que la entidad apostará a una solución política pero no abandonará la batalla legal
En diálogo con diariouno.com.ar el presidente de la Cámara de Comercio de San Rafael señaló que "este jueves se hará la presentación del recurso extraordinario para apelar el fallo de la Cámara Federal". La alternativa al recurso legal que manejan los empresarios sureños nació despues de la visita de Amado Boudou a la provincia. Durante ese encuentro con el ministro de Economía se analizó un proyecto denominado "espejo" que reconoce exenciones impositivas para las empresas de un mismo rubro que se localicen en la región de Cuyo. Esta iniciativa según Asens "entusiasmó a Boudou" que propuso una nueva cita para evaluar los contenidos de la misma.
El ministro y candidato a vicepresidente de la Nación, según Asens, vería con agrado esta alternativa a un régimen que no funcionó. El titular de la cámara empresaria dijo que "durante la reunión Boudoureconoció que este sistema de exenciones fue nefasto pero que provincias como La Rioja o Catamarca necesitan seguir con un apoyo similar para evitar la pérdida de puestos de trabajo".
La presentación judicial
La entidad empresarial que fue objetada en su legitimidad por el Tribunal conformado por dos de los mismos jueces que en 2004 dieron el visto bueno a un recurso similar intentará suspender con este escrito frenar la apliación de la medida adopatada por la Presidenta de la Nación.
En la presentación los empresarios darán a conocer el informe del Centro de Empresarios de Mendoza que consignó pérdidas pérdidas por 10.000 millones de pesos en concepto de costos fiscales y más de 62.000 millones en capacidad industrial.
Este argumento intentará desestimar los fundamentos del fallo que indicaban que "Mendoza no sufrió perjuicios por la aplicación de los beneficios impositivos". La batalla legal dependerá de la aceptación del recurso y su posterior pase a la Suprema Corte de Justicia de Nación.