Los operarios de la planta comenzaron a trabajar a reglamento el 26 de marzo pasado y desdeentonces se niegan a realizar horas extras hasta que la patronal acepte su reclamo, por lo que laproducción de la planta se desplomó en varios miles de kilos diarios. Del total de los operarios, 500 son efectivos y unos 300 son contratados por dos agencias decolocación de empleo y tienen una relación de dependencia con fecha de vencimiento pactada a lahora de la firma del ingreso, que en la mayoría de los casos no excede los seis meses de duración. Por un convenio firmado con el aval del ministerio de Trabajo, todos los obreros debencumplir 48 horas semanales de trabajo (ocho horas, seis días a la semana) repartidos en los turnosque van de 6:00 a 14:00, de 14:00 a 22:00 y 22:00 a 6:00 Allí, en la planta de 15 mil metros cuadrados ubicada en el barrio porteño de Almagro, losobreros producen unas 215.000 barritas de cereal por día, además de famosos productos realizados abase de chocolate y otros comestibles. La planta está presidida actualmente por Ricardo Fort y dos de sus hermanos, aunque lostrabajadores sostienen que son contadas las veces que el mediático multimillonario aparece en lafábrica, siempre a bordo de su nuevo Roll Royce Phantom Drophead Coupé de 800 mil dólaresestadounidenses. Las excentricidades del Fort mediático trajo problemas a sus hermanos, que son los querealmente llevan adelante la fábrica fundada por el abuelo de estos, Felipe Fort, en 1912. Al ver el derroche de dinero que hace el mediático y debido a sus propias necesidades, lostrabajadores decidieron reclamar un adicional de 600 por sobre el salario para poder compensar enparte el impacto de la inflación. "Estamos reclamando un adicional de 600 pesos, pero la empresa nos dice que no se puede", aseguró Rodolfo Vidal, delegado gremial de los trabajadores en declaraciones a un matutino porteño. "Dicen que no, mientras por televisión vemos como Fort se jacta de gastar 2.000 pesos en unpar de minutos, lo mismo que un mes de salario de muchos de los trabajadores", agregó el delegadogremial, ofuscado por la negativa empresaria. La situación llevó a que los trabajadores realizaran por primera vez en los 98 años de laplanta una asamblea gremial para analizar los pasos a seguir, y así definieron comenzar a trabajar a reglamento y no realizar horas extras. Estos trabajadores están afiliados al gremio de la alimentación que acaba de conseguir unaumento salarial del 35,2 por ciento en tres tramos, pero el reclamo de los 600 pesos adicionalesesta por fuera de ese acuerdo. Los trabajadores afirman que seguirán trabajando a reglamento hasta que la firma acepteresponder a sus reclamos, y no descartan endurecer las medidas de fuerza.