PARANÁ, 7 mayo (NA) -- El vicepresidente Julio Cobos sostuvo hoy que si la llamada "ley Verna" para
el pago de la deuda con reservas "prospera" en la Cámara de Diputados, será necesario "adecuar el
presupuesto" aprobado en el Congreso a fines del año pasado.
"Tenemos compromisos contraídos que son necesarios cumplir para insertarnos nuevamente en el
mercado financiero internacional. Con respecto al tema reservas, si es necesaria su utilización
para el pago, como lo fue para el FMI, no tengo inconvenientes. Ahora, si la ley prospera o si se
mantiene el DNU, habrá que adecuar el presupuesto conforme a esta nueva financiación", dijo Cobos.
Durante una visita a la ciudad entrerriana de Gualeguay, Cobos remarcó que el pago de estos
vencimientos "ya figuraba en el presupuesto aprobado a fines del año pasado", por lo que "habrá que
ver cuál es el nuevo destino que el Gobierno dará a los montos que ya habían sido presupuestados".
Al respecto, el radical indicó que está trabajando en un proyecto de viviendas, teniendo en
cuenta que "el 30 por ciento de los argentinos tiene problemas" para tener un techo y que -según
sostuvo- "con los actuales planes, para solucionar este déficit, se necesitarían 60 años".
"Hay que planificar este desarrollo urbanístico, es una de las políticas de Estado que se
debe implementar. Hay muchos millones de argentinos que todavía no tienen aguas y cloacas y este
tema se vincula con la vivienda", insistió el vicepresidente.
Con mayoría opositora, la Cámara de Diputados ya aprobó y giró al Senado un proyecto que
busca que el Ejecutivo emita una ley complementaria y correctiva al Presupuesto 2010, aunque no
descarta volver a incluir el tema en una modificación a la "ley Verna" que llegue de la Cámara
alta, lo que obligaría a devolver la ley.
Según señaló a Noticias Argentinas el diputado Claudio Lozano, impulsor de la revisión del
Presupuesto, los bloques no kirchneristas en Diputados podrían "volver a incluir lo que Diputados
ya dijo como un artículo dentro de la propia ley", teniendo en cuenta que "la mayoría de la Cámara
ya se expidió sobre la necesidad de conocer las necesidades de financiamiento real que el Estado
tiene" antes de aprobar la norma.
En todo caso, el debate en Diputados en torno a la "ley Verna" no comenzó y requerirá la
búsqueda de acuerdos en la oposición, aunque de regresar a la Cámara alta los senadores necesitarán
los dos tercios de los votos para volver a aprobar el proyecto original, un número imposible de
alcanzar para el kirchnerismo.
En Gualeguay, Cobos se reunió con el intendente Luis Erro en la sede municipal, fue
distinguido en el Concejo Deliberante como visitante ilustre y mantuvo un encuentro con dirigentes
agrarios e integrantes del Consejo Económico Provincial.
"Si el país recupera la confianza podemos plantear créditos a largo plazo. Por más reformas
que hagamos al sistema financiero, si no hay confianza, no funcionará. En créditos, servicios,
costos logísticos, energía son temas que tenemos que trabajar en conjunto el sector público y
privado. Esto se dará con empresarios creativos, generosos y con un Estado eficiente, que no
perturbe", señaló Cobos ante los productores y antes de participar junto a la diputada Margarita
Stobizer de un debate acerca del federalismo.