País

"El que se baja es un cobarde"

Por UNO

El candidato presidencial por el Frente Popular, Eduardo Duhalde, aseguró este miércoles que "el que se baja es un cobarde" y ratificó que seguirá adelante con su postulación a la Casa Rosada pese al decepcionante resultado que logró en las elecciones primarias del domingo.

Duhalde, que afirmó que tiene un "compromiso ético" con sus seguidores y los candidatos de su agrupación, insistió en el análisis sombrío de la realidad del país que vino desarrollando a lo largo de su campaña y advirtió sobre el "riesgo" de que suceda lo mismo que "en la época de Carlos Menem".

"Estamos en una situación parecida a la de 1998, que terminó con la crisis de 2001", remarcó el caudillo de Lomas de Zamora, y recordó que en aquel momento comenzó a decir que "el modelo estaba agotado", en sintonía con lo que opina ahora.

"El riesgo que tenemos es que nos pase como en la época de Menem", enfatizó Duhalde, que agregó que "el kirchnerismo se maneja como el menemismo, porque no se da cuenta de que se viene la decadencia económica".

En declaraciones a radio La Red, el ex jefe de Estado remarcó que su postulación a la Casa Rosada se mantiene firme pese a que el domingo finalizó tercero en las primarias, a casi 38 puntos de la presidenta Cristina Kirchner, según el escrutinio provisorio y en un virtual empate con Ricardo Alfonsín, segundo.

"Los que somos candidatos presidenciales tenemos que pelear por todos los que van en nuestra lista. El que se baja es un cobarde, porque está sentado sobre gente que confía en uno. Eso no se puedehacer", afirmó.

"Yo no me bajo", insistió, y en referencia a las elecciones del 23 de octubre, indicó que "muchos descuentan el triunfo de la Presidenta, pero faltan dos meses en los que en este país puede pasar cualquier cosa, en el sentido de que la gente, por algún motivo en especial, cambie de opinión".

Duhalde salió de este modo al cruce de recientes declaraciones del diputado de PRO Federico Pinedo, que consideró que alguno de los candidatos de la oposición que se ubicaron por detrás de Cristina tendría que renunciar a los comicios de octubre. "Sería una buena idea. Me parece una buena idea y si yo fuera uno de los tres renunciaría para que otro esté en mejores condiciones", afirmó Pinedo, en alusión a Duhalde, Alfonsín (de UDESO) y Alberto Rodríguez Saá (Compromiso Federal), que lograron -entre los tres- cerca del 30 por ciento de los votos en las primarias.

En las últimas horas, el candidato a vicepresidente de Alfonsín, Javier González Fraga, también se expresó al respecto y consideró que es "casi imposible" que su fórmula se imponga en las elecciones de octubre, después de que Cristina sumara el 50,07 por ciento de los sufragios este domingo.

Acerca de las denuncias de fraude que realizó el duhaldismo en las últimas horas, el ex presidente insistió en que había que esperar que que finalice el recuento definitivo.

"Esta semana se sabrá la verdad de las elecciones. Votó más gente de la que podía votar (...) Existieron un millón de votos en blanco y 10 mil urnas donde difieren las cifras", señaló.

En este contexto, renovó su embestida contra la Casa Rosada y afirmó que Cristina ahora "se cree que se puede gobernar sin ministro de Economía y hacer cualquier cosa porque la plata está, pero el tema es cómo gastamos la plata del crecimiento".

"Estamos gastando el dinero en cosas que no tienen justificación", sostuvo, y agregó que "si con minoría en el Congreso, el Gobierno hacía cualquier cosa, con mayoría puede ser peor", en referencia a la posibilidad de que el kirchnerismo logre en octubre 125 diputados -entre propios y aliados-, para quedar cerca del quórum propio en la Cámara baja.  (NA)