"¿Cuáles son los fundamentos para incluir a Eva Braun en esa lista?", se preguntan desde el centro. "Haber acompañado a Hitler como su amante y haber muerto con él como su esposa. ¿Tuvo acaso algún interés por los millones de mujeres asesinadas por orden de su esposo? ¿Existe nueva evidencia que indique que intentó contener su sed de sangre? El nombre de Eva Braun profana la memoria de las otras 'grandes mujeres' que integran aquella lista", dijo Shimon Samuels, Director de Relaciones Internacionales de la institución.
El presidente del Centro Simón Wiesenthal para América Latina, Simón Widder, expresó: "Si bien no se conocen más detalles de la actividad, vimos la lista de mujeres que acompaán a Braun en esta actividad por el mes de la Mujer. Y es denigrante para la memoria de las otras mujeres cuyas vidas van a ser reconocidas en el ciclo. ¿Cuál es el mérito de Eva Braun para ser incluida en una lista de grandes mujeres? No objetamos que se conozca su historia en un ciclo que analice la vida de las mujeres de dictadores o tiranos, pero no en este ciclo junto a Eva Duarte, Niní Marshall o Marilyn Monroe. De acuerdo a su pertenencia a la lista, parecería que es hasta merecedora de cierta admiración".
Desde la organización de derechos humanos, le solicitaron al municipio de Jorge Macri que quite a la amante de Hitler de la lista de mujeres homenajeadas. Le propusieron que, en cambio, ofrezca un reconocimiento a las mujeres que sobrevivieron el Holocausto y pudieron rehacer sus vidas en la Argentina. "Confío en que puedan revisar esta actividad y continúen con el ciclo, sacando a Eva Braun de la lista de grandes mujeres", indicó Widder.
"Nuestra intención es sacar algo bueno, algo útil de todo esto. No nos quedamos en plantear una queja. Así que si la intendencia acepta el pedido que le hicimos esta mañana por correo electrónico para organizar una charla con sobrevivientes de la Shoa, vamos a colaborar con mucho gusto", concluyó.
Fuente: Infonews