País
Lino Barañao afirmó que el científico mendocino "cumplió estrictamente con sus deberes".

El ministro de Ciencia y Tecnología consideró que el glaciólogo Ricardo Villalba fue "injustamente procesado"

Por UNO

El ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, afirmó este miércoles que el glaciólogo Ricardo Villalba, procesado por el juez federal Sebastián Casanello por abuso de autoridad al inventariar glaciares, cumplió "estrictamente con sus deberes" y fue "injustamente procesado".

"El investigador actuó en su pertenencia institucional, ateniéndose a las normas internacionales, cumpliendo estrictamente con sus deberes, y ha sido injustamente procesado, en un procesamiento absurdo", expresó Barañao durante un diálogo con la prensa en el Ministerio.

Villalba es el investigador que elaboró el Inventario Nacional de Glaciares por mandato de la Ley 26.639, que protege esas fuentes de agua.

Es investigador superior del Conicet e integró el grupo que recibió el Premio Nobel de la Paz 2007 por acercar conocimientos a los tomadores de decisiones y al público a través de los informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático.

Casanello procesó y embargó por cinco millones de pesos a Villalba, ex director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, y del Inventario Nacional de Glaciares, por el supuesto delito de "abuso de autoridad" en la causa que se origina en una denuncia de contaminación por el proyecto minero Veladero, operado por Barrick Gold, ante una demanda de la asamblea ambientalista sanjuanina Jáchal no se Toca.

Veladero produjo entre 2015 y 2016 derrames de solución cianurada hacia un tributario del río Jáchal y, según el razonamiento del juez, si se hubieran incluido los cuerpos de hielo menores a una hectárea se hubieran evitado los derrames de solución cianurada porque esa empresa minera no hubiera podido operar en la zona.

"La acusación es de abuso de autoridad, pero Villalba actuó en total coherencia con lo que es la normativa, en total cumplimiento de lo que son las pautas internacionales para esto, e incluso más estricto que en otros países, y no hay acción vinculante entre los criterios de selección de glaciares y que haya un derrame en una mina", cuestionó Barañao.

El ministro enfatizó que "lo absurdo es que las empresas mineras fueron absueltas, y se procesa a un investigador que cumplió estrictamente con lo establecido".

Villalba es también ingeniero forestal egresado de la Universidad Nacional de La Plata; máster en Fotointerpretación Forestal de Colombia; doctor en Geografía por la estadounidense Universidad de Colorado, e hizo estudios posdoctorales en el Observatorio de la Tierra en la Universidad de Columbia.

Además de las adhesiones internacionales cosechadas por el investigador, la comunidad científica realizó la semana pasada un abrazo solidario al Centro Científico Tecnológico de la ciudad de Mendoza, asociado al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Otra manifestación tuvo lugar en la localidad chilena de Valdivia, donde los investigadores cuestionaron la judicialización de la ciencia.