Los datos sobre indigencia y pobreza fueron adelantados el día anterior por la presidenta Cristina Kirchner durante un acto en Casa de Gobierno en la que se anunciaron beneficios sociales y para jubilados.
Asimismo, la indigencia se desplomó desde el 27,7 por ciento en junio de 2003, al 2,5 por ciento actual (contra 3,1 por ciento de primer semestre de 2010), lo que representó una baja 25,2 por ciento, siempre según los cálculos oficiales.
"Estas eran cifras demoledoras. Eran muy vergonzosas para la memoria política", destacó la Jefa de Estado durante el acto en Casa de Gobierno.
Según los cálculos recientes del INDEC, bajo la línea de indigencia se registran 58.000 hogares menos (una disminución de 228.000 personas).
Según las estadísticas oficiales, en la Argentina existen 527 mil hogares pobres (6,8 por ciento) que incluyen a 2.475.000 personas (9,9).
En tanto, la indigencia abarca a 168.000 hogares (2,1 por ciento), lo que significa un total de 619 mil personas (2,5 por ciento).
"Respecto de la medición del segundo semestre de 2009, se puede observar la continuidad de la tendencia decreciente en los porcentajes de hogares y personas por debajo de la línea de pobreza e indigencia", indicó el INDEC.
Al igual que con las mediciones de inflación, las consultoras privadas manejan cifras diferentes ya que ubican la pobreza entre el 10 y 15 por ciento de los hogares y entre 25 y 35 por ciento de pobres.
Junto con la recuperación económica que mejoró los ingresos de muchas familias, la instrumentación de la Asignación Universal por Hijo menor de 18 años también colaboró para bajar el índice.
Es decir que si no existieran los planes, los números de pobreza e indigencia serían mayores.Este plan es de 220 pesos por mes por cada menor, para los casos de los jefes de hogares que acreditan ingresos en blanco inferior al salario mínimo, vital y móvil. (NA)