País
La queja se realizó formalmente en Londres por las perforaciones que se comenzaron a hacer en el Norte de las Islas.

El Gobierno Nacional protestó por las exploraciones petroleras en Malvinas

Por UNO

BUENOS AIRES, 2 febrero (NA) -- El Gobierno presentó hoy formalmente ante el Reino Unido su "másenérgica" protesta por el inminente comienzo de actividades de perforación hidrocarburífera al

norte de las Islas Malvinas.

Por orden del canciller Jorge Taiana fue citada al Palacio San Martín la embajadora del

Reino Unido, Shan Morgan, pero debido a su ausencia en el país quien recibió la nota de queja de

manos del jefe de Gabinete de la Cancillería, Alberto D Alotto, fue el encargado de negocios, Simon

Thomas.

En esa nota, el Gobierno "rechazó firmemente la pretensión del Reino Unido de autorizar la

realización de operaciones de exploración y explotación de hidrocarburos en el área de la

plataforma continental argentina".

Además, reiteró que la Argentina "reafirma sus derechos de soberanía sobre las Islas

Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que forman

parte integrante de su territorio nacional, informó la Cancillería.

"Presentamos nuestra protesta por la inminente explotación de hidrocarburos en Malvinas.

Haremos todos los pasos necesarios para defender y proteger los recursos cuyos derechos nos

pertenecen", señaló Taiana en un contacto con los medios de prensa en el Palacio San Martín.

Las relaciones entre ambos países volvieron a recalentarse luego de que a principios de

enero hubiera un roce por una queja de Gran Bretaña a una reciente ley argentina que considera a

Malvinas parte del territorio de Tierra del Fuego.

Precisamente, más que la mención de la soberanía lo que rechaza Londres es esa facultad,

luego de que una importante plataforma fuera contratada para iniciar trabajos de exploración en al

menos 10 pozos en aguas de Malvinas.

Ocurre que la empresa británica Desire Petroleum, una de las cuatro petroleras con

autorización del gobierno británico para realizar tareas de exploración en la zona, tiene previsto

comenzar este mes con la búsqueda de crudo en el Mar Argentino a través de la plataforma Ocean

Guardian, contratada por la compañía al holding Diamond Drilling.

Esta cuestión podría derivar en una disputa judicial en la Corte Internacional de Justicia

de La Haya, teniendo en cuenta que de permitir las perforaciones del Reino Unido, el gobierno

argentino estaría autorizando que Londres tome competencia en áreas de la plataforma en las que la

Argentina reclama como parte de su territorio.

En medio del conflicto, el vocero de la Embajada británica consultado por Noticias

Argentinas confirmaron que trasladarán a Londres la protesta, aunque ratificaron que el Reino Unido

"no tiene ninguna duda sobre la soberanía sobre las islas Falklands (sic) y las zonas marítimas que

las circundan".

"El gobierno de las islas Falklands (sic) tiene derecho a desarrollar su industria de

hidrocarburos en sus aguas y es una política de largo plazo del gobierno británico de apoyar esto",

señaló el portavoz.

De cualquier manera, remarcó que para el gobierno británico "la Argentina es un socio

importante" con la que mantienen una relación cercana y productiva en un amplio rango de temas

bilaterales y multilaterales incluida la situación económica global particularmente dentro del

grupo de los 20, los derechos humanos el cambio climático el desarrollo sustentable y la

contraproliferación".

"Además deseamos cooperar en el Atlántico sur con Argentina en temas como la contratación de

pesquerías. Seguiremos trabajando para desarrollar esta relación", concluyeron en la embajada.