El embarque del buque "Thor Leader" fue prohibido por la Subsecretaría de Puertos y VíasNavegables "por haber incurrido en contravenciones a las normas relativas a operaciones portuariasvigentes en la Argentina, informó la Cancillería. A raíz de investigaciones realizadas por diferentes áreas del Gobierno Nacional, pudoconocerse que el buque iba a ser empleado en el puerto de Campana para transportar un cargamento detubos sin costura producido en la Argentina. Según se informó a través de un comunicado, los registros de navegación de dicho buqueindican que en enero pasado operó en Puerto Argentino sin que obren constancias de haber sidodespachado por las autoridades portuarias argentinas competentes. La medida se fundamenta, además, en la Disposición Transitoria Primera de la ConstituciónNacional y en la Ley de líneas de base y espacios marítimos. "Existen evidencias que indican que dicho buque habría sido utilizado para el abastecimientode insumos vinculados a las actividades de la industria petrolera promovidas ilegítimamente por elReino Unido en las Islas Malvinas", señaló la Cancillería. Los tubos sin costura que iba a embarcar pertenecerían a la empresa argentina Techint. Previamente, se había informado que esa empresa había embarcado tubos sin costura haciaMalvinas, aunque la información oficial indica que en realidad ese material tendría otro destino yque la procedencia del buque era el archipiélago. Poco antes del comunicado del Gobierno, la siderúrgica desmintió haber embarcado tubos sincostura hacia las islas Malvinas con el fin de proveer a perforaciones petroleras que se realizanen sus costas y son condenadas por el gobierno argentino. El Gobierno argentino protestó el pasado 2 de febrero ante la reanudación de lasautorizaciones británicas para actividades de exploración hidrocarburífera en áreas de laplataforma continental argentina ilegítimamente ocupadas por el Reino Unido.
Techint negó que el destino sea Gran Bretaña La siderúrgica Techint desmintió hoy en forma rotunda haber embarcado tubos sincostura hacia las islas Malvinas con el fin de proveer a las perforaciones petroleras que serealizan en sus costas y que son condenadas por el gobierno argentino. "Techint informa que es totalmente falso que haya embarcado tubos petroleros con destino aMalvinas", sostuvo la firma en un comunicado, al salir al cruce de la información publicada hoy poralgunos diarios, citando fuentes de la Aduana. La compañía señaló, incluso, que "el barco al que hace mención la nota está en el puerto deCampana y fue contratado para llevar la carga de tubos con destino a diferentes puertos delMediterráneo para cinco clientes, ninguno de ellos con operaciones en Malvinas". Recientes reportes de prensa indicaron que la empresa británica Desire Petroleum comenzaríaeste mes a realizar exploraciones de crudo en las islas. Muchos expertos creen que el área que rodea al archipiélago austral podría tener abundantesreservas de hidrocarburos, pero hasta el momento los dos países no lograron un acuerdo para laexploración conjunta. Argentina y Gran Bretaña mantienen una prolongada disputa diplomática por el archipiélago,bajo control británico desde 1833. Una breve ocupación argentina de las islas provocó una guerraque dejó casi 1.000 muertos en 1982.